FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA

jueves, 28 de abril de 2011

Publicado por FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA en 8:47 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TRABAJADORES IMPOSITIVOS APOYAN LA LEY DE MEDIOS

TRABAJADORES IMPOSITIVOS APOYAN LA LEY DE MEDIOS
SOLICITADA PUBLICADA EN TIEMPO ARGENTINO (PAG 17- 7/12/!2)

REPERCUSIONES DE LA SOLICITADA

REPERCUSIONES DE LA SOLICITADA
TRABAJADORES DE AFIP Y ADUANA POR LEY DE MEDIOS

REPERCUSION DE LA SOLICITADA

REPERCUSION DE LA SOLICITADA
APOYO DE LOS TRABAJADORES DE AFIP A LEY DE MEDIOS

ROBERTO GOMEZ PRESIDENTE DEL PJ DE NECOCHEA????

ROBERTO GOMEZ PRESIDENTE DEL PJ DE NECOCHEA????
DECLARACIONES RADIALES DEL CONCEJAL ELECTO DE LA JP EVITA DE NECOCHEA

AUDIO ROBERTO GOMEZ

AUDIO ROBERTO GOMEZ
APOYO DE LA CORRIENTE SINDICAL PERONISTA A CRISTINA

UNICO ACTO POR EL 17 DE OCTUBRE EN NECOCHEA

UNICO ACTO POR EL 17 DE OCTUBRE EN NECOCHEA
ORGANIZADO POR EL MOVIMIENTO EVITA

DIA DE LA LEALTAD - GALASSO, PLAINI Y CACERES

DIA DE LA LEALTAD - GALASSO, PLAINI Y CACERES
HACER CLIK EN IMAGEN PARA VER VIDEO DE TELAM

NECOCHEA: Peña Solidaria a Beneficio del Hospítal Irurzun

NECOCHEA: Peña Solidaria a Beneficio del Hospítal Irurzun
VIDEO CON PALABRAS DEL CANDIDATO A CONCEJAL LUCIANO LESCANO

EL SECRETARIO DE CULTURA JUNTO AL CANDIDATO A INTENDENTE HORACIO TELLECHEA

EL SECRETARIO DE CULTURA JUNTO AL CANDIDATO A INTENDENTE HORACIO TELLECHEA
JORGE COSCIA DISERTO EN NECOCHEA - NOTA NECOCHEA NEWS

TELAM FIRMO CONVENIOS EN NECOCHEA

TELAM FIRMO CONVENIOS EN NECOCHEA
VIDEO INFORME

MAS REPERCUSIONES DE LA VICTORIA DE JORGE BURGOS EN EL SINDICATO DE LA AFIP

MAS REPERCUSIONES DE LA VICTORIA DE JORGE BURGOS EN EL SINDICATO DE LA AFIP
AGENCIA AMBA

REPERCUSIONES CONFLICTO EN AFIP

REPERCUSIONES CONFLICTO EN AFIP

MOVIMIENTO EVITA DE NECOCHEA

MOVIMIENTO EVITA DE NECOCHEA
EMOTIVA ENTREGA DE BANDERAS

LOS TRABAJADORES DE AFIP APOYAMOS EL MODELO NACIONAL Y POPULAR

LOS TRABAJADORES DE AFIP APOYAMOS EL MODELO NACIONAL Y POPULAR
CON CRISTINA EN NACION Y SCIOLI EN PROVINCIA!!!!!

ARTICULO DEL DIARIO NECOCHEA TOTAL

ARTICULO DEL DIARIO NECOCHEA TOTAL
ACTO DEL MOVIMIENTO EVITA

PLENARIO DE APOYO A CRISTINA 2011

PLENARIO DE APOYO A CRISTINA 2011
LESCANO CONCEJAL- TELLECCHEA INTENDENTE DE NECOCHEA- MARA PEREZ -CONSEJERA ESCOLAR

SEGUIMOS AVANZANDO JUNTO A JORGE BURGOS

SEGUIMOS AVANZANDO JUNTO A JORGE BURGOS
LA LISTA AZUL Y VERDE SE IMPUSO ROTUNDAMENTE EN LA SECCIONAL CAPITAL Y AGENCIAS DEL SINDICATO DE AFIP

NECOCHEA: Continúa la preocupación por la situación de Industrial Pesquera

NECOCHEA: Continúa la preocupación por la situación de Industrial Pesquera
ROBERTO GOMEZ- CORRIENTE SINDICAL PERONISTA DE NECOCHEA

FELIZ DIA DE LA MUJER

FELIZ DIA DE LA MUJER
VIDEO MENSAJE DE JORGE BURGOS . AEFIP

REPERCUSIONES PERIODISTICAS

REPERCUSIONES PERIODISTICAS
CABLE AGENCIA AMBA

JORGE BURGOS - SEC.GRAL. AEFIP

JORGE BURGOS - SEC.GRAL. AEFIP
SALUDOS POR ESTAS FIESTAS

ARTICULO DEL DIARIO LA NACION

ARTICULO DEL DIARIO LA NACION
ACTIVIDAD CON GUILLERMO MORENO EN NECOCHEA

QUIERO QUE ME RECUERDEN

QUIERO QUE ME RECUERDEN
HOMENAJE A NESTOR!!!! - MAR DEL PLATA



LOS DIAS MAS FELICES!!!!

LOS DIAS MAS FELICES!!!!
VIDEO HOMENAJE

VIDEO NESTOR Y CRISTINA

VIDEO NESTOR Y CRISTINA
SI ME VOY ANTES QUE VOS

NESTOR CARLOS KIRCHNER video homenaje Casa Rosada

NESTOR CARLOS KIRCHNER video homenaje Casa Rosada
1950-2010
GRACIAS COMPAÑERO NESTOR!!!
PORQUE VIVÍS EN CADA TRABAJADOR
PORQUE NOS DEVOLVISTE LA DIGNIDAD COMO ARGENTINOS Y COMO TRABAJADORES.
POR ELLO, LOS IMPOSITIVOS VAMOS A DEVOLVERTE TU COMPROMISO MILITANTE.
COMO LO HICIMOS SIEMPRE Y HOY MÁS QUE NUNCA, VAMOS A ACOMPAÑAR A NUESTRA COMPAÑERA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.

LA CALLE SE SUBLEVA ...

La ciudad grita, se mueve como una ameba lenta bajo el agua y todos los codos y las caras se parecen, se amuchan, se preguntan sin deciilo mil preguntas de incertidumbre, caminamos, nos tocamos los hombros, nos miramos, nos decimos palabras suavecitas y todos estamos suceptibles. Tomamos mates, armamos una carpita, nos reímos: sentimos el humor del pedo de velorio, el chiste desubicado, y todos tenemos humor negro: el Flaco sigue ahí adentro, esperando que le vengas a decir chau, y su hermosa mujer sigue ahí, y nos espera a todos, esperando que le vengamos a decir DALE. La Plaza vibra, nos sabemos pocos, aunque sean tantas cuadras de cola, ya la militancia hoy te necesita, la patria te pide que hagas patria y tu corazón no te va a dejar dormir.Las paredes piden tus manos, los chicos piden tu leche de madre y empieza a ser la hora de la historia: o jugás o nos morimos todos, tan determinante, tan negro y blanco, tan K. Despertate.
Néstor está más vivo que nunca y la calle se subleva.

HANK SORIANO

EL 15 DE OCTUBRE - TODOS A RIVER!!

EL 15 DE OCTUBRE - TODOS A RIVER!!
DIA DE LA LEALTAD CON LA CGT

MOYANO LANZO LA CORRIENTE SINDICAL EN PUERTO MADRYN

MOYANO LANZO LA CORRIENTE SINDICAL EN PUERTO MADRYN
CORRIENTE SINDICALISMO PERONISTA PATAGONIA SUR

TRABAJADORES DE AFIP HOMENAJEARON A ESTELA DE CARLOTTO

TRABAJADORES DE AFIP HOMENAJEARON A ESTELA DE CARLOTTO
JORGE BURGOS ENTREGÓ UNA PLAQUETA EN APOYO AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

EMILIO PERSICO EN TV (ver video)

EMILIO PERSICO EN TV (ver video)
EL MOVIMIENTO EVITA APOYA LA LEY DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS GANANCAS DE LAS EMPRESAS

COBERTURA DE CRONICA TV - AEFIP POR UNA JUBILACION DIGNA

COBERTURA DE CRONICA TV - AEFIP POR UNA JUBILACION DIGNA
MASIVO APOYO DE 3500 IMPOSITIVOS AL IPC

VIDEO DEL DISCURSO DE JORGE BURGOS ANTE 3500 COMPAÑEROS IMPOSITIVOS

VIDEO DEL DISCURSO DE JORGE BURGOS ANTE 3500 COMPAÑEROS IMPOSITIVOS
TODOS POR EL IPC - COPAMOS LA AFIP!!!!!!

MAS DE 3500 TRABAJADORES IMPOSITIVOS APOYARON LA CREACION DEL IPC

MAS DE 3500 TRABAJADORES IMPOSITIVOS APOYARON LA CREACION DEL IPC
JORGE BURGOS DESTACO LA MASIVA CONVOCATORIA DE TODAS LAS SECCIONALES DEL PAIS

NECOCHEA CONTRA LA SUBA DE TASAS

NECOCHEA CONTRA LA SUBA DE TASAS
DIARIO NECOCHEA TOTAL

Juntan firmas contra la suba de tasas

El Movimiento Evita y la JP Evita de Necochea y Quequén, tomaron la iniciativa de expresarse en contra del aumento de las tasas municipales en un 40% tal como es el proyecto impulsado desde la intendencia municipal y piden a los vecinos que se sumen con la firma a ese pedido.

En el petitorio, que está dirigido al Honorable Concejo Deliberante, pueden leerse los argumentos que esgrimen en contra de esta idea “facilista y cómoda ” del aumento del 40 % de las tasas municipales; entre los cuales se destacan la incapacidad técnica y administrativa del municipio de Necochea para operativizar el cobro a los contribuyentes morosos crónicos, además de la reiteración de moratorias que lo único que consiguen es premiar a los vecinos que no pagan, y castigar una vez más, a los que con mucho esfuerzo están al día con sus obligaciones.
Por otra parte proponen como alternativa, además de cobrarles a quienes pudiendo pagar no lo hacen, impulsar un urgente revalúo de las propiedades del partido de Necochea, además de una nueva zonificación, en la que re determine las zonas “residenciales verdaderas” y se le cobre menos impuestos a los barrios más carenciados, que por otra parte son los que "menos (o prácticamente ningún) servicio reciben por parte del municipio local".
Finalmente, apuntan con su pedido, a que desde la intendencia "se agilicen los trámites hacia la Provincia o Nación para escriturar rápidamente algunos de los barrios de esta Ciudad, a fin de que esos vecinos también puedan contribuir a sostener los servicios que hoy reciben y que aunque quieran, no pueden abonar por motivos administrativos".

ISIDORO GRAVIER HACE POCOS DIAS DECIA LO CONTRARIO

ISIDORO GRAVIER HACE POCOS DIAS DECIA LO CONTRARIO
A LO DE LAS SOLICITADAS DE NACION Y CLARIN SOBRE PAPEL PRENSA

EL INCREIBLE HULK OTRA VEZ POR LA DERECHA

EL INCREIBLE HULK OTRA VEZ POR LA DERECHA
Recibimos esta dura comunicación de prensa de Martín Sabbatella que queremos compartir:
"Es entendible que la derecha, tal como lo hizo en toda su historia, le apunte a las cuentas del Estado con propuestas demagógicas y oportunistas. Lo que es más difícil de comprender es que sectores progresistas colaboren con esa estrategia que juega con las expectativas de los jubilados y se burla del histórico y legítimo reclamo del 82 por ciento", consideró el diputado Martín Sabbatella y explicó:
"En el momento en que los diputados de Proyecto Sur se sentaron en sus bancas, sin condicionar el quórum al financiamiento, entregaron la posibilidad de restituir los aportes patronales. La derecha necesitaba que Proyecto Sur le abriera la puerta para imponer su dictamen y eso es lo que hicieron. Si hubieran puesto como condición la restitución de los aportes patronales y otras fuentes definanciamiento, tal como hicimos nosotros, el proyecto de la derecha no ganaba".
"Para aumentar a los jubilados hay que gravar la renta extraordinaria. Pensar que eso se va a lograr con los dueños y los representantes de esa renta extraordinaria es ingenuo y peligroso. Es ingenuo y peligroso creer que el consenso para medidas progresistas se puede lograr en acuerdos parlamentarios con el PRO, el Peronismo Federal o la Coalición Cívica. ¿Desde cuándo los responsables de haber destruido el sistema previsional, con recortes y congelamiento de los haberes y privatización de los aportes, pueden ser socios de una estrategia progresista que beneficie a los jubilados?", preguntó el presidente del bloque Nuevo Encuentro.
"Hay dos opciones –consideró Sabbatella-. O hay ingenuidad y no se llega apercibir cuáles son los objetivos y la estrategia de la derecha, o hay picardía y oportunismo. En cualquier caso, terminan siendo la pataprogre de la derecha".
"Si el interbloque Proyecto Sur no le hubiera dado quórum al Grupo A, hoy estaríamos construyendo consenso para hacer sustentable la aplicación de esa medida. Estaríamos discutiendo la restitución de los aportes patronales o la eliminación de exenciones de Ganancias, sobre todo en lo que hace a la renta por especulación financiera", concluyó el diputado nacional.

R. Oscar Rovito

LA MESA CRIOLLA - MUY BUENO!!!!!

LA MESA CRIOLLA - MUY BUENO!!!!!
CLICK EN LA IMAGEN DE TODOS ESTOS...

HOMENAJE A EVITA

HOMENAJE A EVITA
VIDEO REALIZADO POR EL EQUIPO DE PRENSA DE AEFIP Y FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA


LOS TRABAJADORES MARCHARON POR EVITA

LOS TRABAJADORES MARCHARON POR EVITA
HOY COMO AYER, LA ABANDERADA DE LOS HUMILDES COPÓ LAS CALLES

LOS TRABAJADORES DE AFIP

LOS TRABAJADORES DE AFIP
ESTAMOS EN FACEBOOK!!!!!

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA AFIP LOGRÓ NUEVA RECOMPOSICION SALARIAL

El Sindicato Trabajadores de la AFIP (AEFIP - CGT) suscribió junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos las nuevas definiciones salariales, en concordancia con la pauta salarial firmada entre el Gobierno Nacional y la Administración Pública Central ( 20% ) la que será percibida en un solo pago y tendrá vigencia a partir del 1 de julio del corriente año.

Asimismo se lograron actualizar tambien conceptos tales como reintegro por guardería, gastos de sepelio y adicionales que perciben compañeros que son veteranos de la Guerra de Malvinas , entre otros .

Al respecto, el Secretario Gral de AEFIP , Jorge Burgos, destacó que: “esta nueva conquista, que es para todos, es el fruto del sistemático trabajo de este Sindicato, sumado al resultado de la política y el modelo económico nacional que comenzó a conducir los destinos de la Patria el 25 de Mayo del 2003, modelo basado en la producción, el trabajo y la inclusión social de millones de argentinos, del que los Trabajadores Impositivos somos parte sustancial”.

Finalmente remarcó el acuerdo suscripto con la AFIP, a fin de concluir con la última parte del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, en un plazo de 30 días hábiles.



ROBERTO GOMEZ
Sec. De Prensa AEFIP
Cel: 155-400-9147

TRABAJADORES IMPOSITIVOS PIDEN EXPLICACIONES AL DIPUTADO IGLESIAS

TRABAJADORES IMPOSITIVOS PIDEN EXPLICACIONES AL DIPUTADO IGLESIAS
Es a raíz de los dichos del Diputado de la Coalición Cívica durante el programa de Mariano Grondona, en el que sostuvo que " la AFIP se había transformado en una agencia de chantaje”. Jorge Burgos, Secretario General de AEFIP, exigió mediante Carta Documento, que dentro de las 48 horas el legislador “rectifique o ratifique sus dichos, bajo apercibimiento de “accionar judicialmente en defensa de los trabajadores impositivos”.



La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos de la República Argentina (AEFIP –CGT), exigió mediante una Carta Documento enviada esta tarde por el Secretario General Jorge Burgos, al diputado de la Coalición Cívica, Fernando Iglesias, que dentro de las 48 horas “rectifique o ratifique sus dichos, bajo apercibimiento de accionar judicialmente en defensa de los trabajadores impositivos” en relación a las declaraciones que el dirigente, realizó el pasado domingo en el ciclo televisivo “Hora Clave”, que se emite por Canal 26.



En ese sentido, el Secretario de Prensa del gremio, Roberto Gómez expresó que “es obligación de alguien que se considera representante del pueblo de la Nación, tener en cuenta que las palabras expresadas con total irresponsabilidad - con la sola intención de aparecer en los medios - muchas veces pueden afectar el buen nombre y honor de otras personas”.



Gómez finalizó advirtiendo que el señor Iglesias “no tiene derecho a poner en tela de juicio ni la honorabilidad, ni la capacidad de los empleados de la AFIP, ni mucho menos sostener sin fundamento alguno una falsa y generalizada acusación de corrupción sobre la misma o sus trabajadores; por ello le exigimos que nos de las explicaciones del caso”.







ROBERTO GOMEZ



Sec. De Prensa AEFIP



Cel: 155-400-9147

TODOS PRESENTES POR MAXI Y DARIIO

TODOS PRESENTES POR MAXI Y DARIIO
EL FRENTE IMPOSITIVO ADHIRIÒ Y ACOMPAÑÒ LA CONVOCATORIA DEL MOVIMIENTO EVITA Y DE LAS DEMÀS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MEMORIA DE NUESTROS COMPAÑEROS Y REPETIMOS: CLARÍN: LA CRISIS NO CAUSÓ DOS NUEVAS MUERTES, FUE LA REPRESIÓN DE DUHALDE Y DE SOLÁ

La JP Evita apoya la instalación de una Regional de la UTN en Necochea

Desde la JP Evita Necochea queremos expresar nuestro total apoyo a las gestiones que se están llevando adelante por un grupo de vecinos para instalar una Sede de la Universidad Tecnológica Nacional en nuestra ciudad.

Esta iniciativa brindará la posibilidad de que nuestros jóvenes puedan cursar una carrera de grado sin necesidad de trasladarse a otros lugares y en una Universidad Nacional, con el prestigio que la respalda y fundamentalmente, siendo pública, libre y gratuita para garantizar el acceso de todos los que deseen transitar por la misma.
Necochea requiere de espacios para contener el éxodo permanente de jóvenes que asola nuestra ciudad, impulsando el desarrollo de conocimiento al servicio de actividades agrícolas y pesqueras, procesando las manufacturas e incorporando valor agregado, aumentando, de esta manera fuentes laborales para muchos necochenses y quequenenses.
Para nuestra zona es importante contar con un espacio de generación de conocimiento, único medio para que la sociedad crezca en su conjunto y que permita la formación profesional dirigida a nuestras propias necesidades y utilizando nuestros propios recursos, siendo un punto referencial para los jóvenes de la región sudeste de la provincia de Bs As.
JP Evita Necochea
Luciano Lescano y Mara Perez

ENCUENTRO NACIONAL EN HUERTA GRANDE

ENCUENTRO NACIONAL EN  HUERTA GRANDE
Congreso Nacional de Delegados de Base

DOCUMENTO FINAL

Con la participación de más de 450 delegados de todo el país y alrededor de 800 dirigentes y militantes, se celebro en este día, en nuestro Hotel Presidente Perón, en la localidad de Huerta Grande, Córdoba; el Congreso de Delegados de Base de la AEFIP por impulso de la Mesa Directiva Nacional.

Luego de un amplio debate en diversas comisiones donde se analizó la gestión de la actual conducción del sindicato, en lo que respecta a los aspectos institucional, gremial y político, como así también toda la problemática que afecta a los trabajadores representados por esta organización gremial.

De las diversas ponencias que surgieron del debate democrático y con la participación de todos los compañeros, integrantes de la Mesa Directiva Nacional, directivos de las 18 Seccionales de todo el país, Consejeros, Asambleístas y Delegados de Base, podemos sintetizar las siguientes conclusiones:

En primer lugar destacar de esta gestión de cinco años (2005-2010) haber alcanzado la UNIDAD DEL GREMIO, RECOBRANDO la CONFIANZA DE LOS AFILIADOS, LEGITIMIDAD ANTE LA PATRONAL Y DEMOCRATIZANDO EL SINDICATO CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES DE LA AFIP, PRACTICANDO EL FEDERALISMO CON TODAS LAS SECCIONALES.

En el aspecto sindical debemos destacar la recuperación salarial, luego de quince años de congelamiento, permitiendo la recomposición en el poder adquisitivo del salario promedio de los trabajadores de AFIP en alrededor del 600%, junto al reencasillamiento que permitió terminar con el atraso en la asignación de la real categoría de muchos compañeros en relación a su tarea. En fin, alcanzar la jerarquización de nuestros trabajadores que ejercen una función recaudadora esencial para el Estado Nacional.

Asimismo, junto con la CGT se obtuvo la derogación de la "tablita Machinea" ya que, por los importantes incrementos salariales, el impuesto a las ganancias alcanzaba a cada vez más compañeros. A su vez, consideramos imprescindible continuar con la lucha por la definitiva derogación del impuesto al salario, ya que reafirmamos que
"el salario no es ganancia".

El Plenario destaca la importante recuperación de la herramienta de las paritarias, proceso promovido como elemento esencial de la propuesta política inaugurada el 25 de mayo de 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que ha permitido que después de 33 años podamos congratularnos y decir que hoy ya tenemos un NUEVO Y MEJOR CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO.

Con la participación de todos los compañeros del país, con sus aportes y sugerencias, se ha alcanzado un régimen disciplinario más justo, la recuperación del derecho constitucional a la estabilidad del empleado de AFIP (derogado durante la década infame menemista), la incorporación al convenio del fondo de jerarquización haciéndolo más equitativo en su distribución, y terminando de este modo con la discriminación y el abuso de ciertas jefaturas. Está avanzado el nuevo Régimen de Concursos que también permitirá un sistema de selección de jefaturas que termine con el "dedo" patronal, ya que con la decisiva participación del gremio en los comités de selección se asegurará que todos los compañeros puedan acceder según su idoneidad y no por imperio del capricho del poder de turno. Y, finalmente, se completará el convenio con un nuevo escalafón y carrera, cuya obtención corresponderá a la mejor oportunidad política.

Se pondera la necesidad de seguir en la senda de construir un sindicato poderoso; ya que cuanto más poder logre nuestra organización, mayor solidez tendrá el logro de los objetivos planteados por el conjunto de los Trabajadores.

Por ello, las herramientas convencionales, el crecimiento patrimonial, los fondos sociales, y por supuesto la unidad en el accionar táctico y estratégico resultan fundamentales en la defensa de nuestros intereses.

Este plenario de trabajadores y militantes de la AFIP, reconoce que el modelo político iniciado el 25 de Mayo de 2003, ha permitido avances fundamentales en la recuperación de la decisión soberana de la Nación en materia internacional, privilegiando la Unidad Latinoamericana. Resaltamos como trabajadores, el desarrollo de paritarias libres que han permitido una importante recuperación de los salarios (antes variable de ajuste de las sucesivas crisis provocadas por los poderosos), la estatización de las AFJP -una medida que terminó con un negocio de los banqueros a costa de los trabajadores y que hubiera desembocado en una súper estafa; la Asignación Universal por Hijo, medida redistributiva revolucionaria que ha logrado sacar de la indigencia y pobreza a millones de argentinos; aplaudimos la recuperación de Aerolíneas Argentinas y el Correo para el pueblo argentino. En consecuencia, esta organización sindical apoya la propuesta política que encabeza la Presidente Cristina Fernández de Kirchner que pone a la Justicia Social como valor supremo del accionar del Gobierno.

En este plenario nuestra actitud solidaria permanente nos ha llevado a debatir el instrumento para resolver la situación de nuestros compañeros jubilados, quienes luego de trabajar toda una vida activa, pasan a cobrar un haber ínfimo en relación a lo que percibían en aquella condición

Dejamos expresamente aclarado que la lucha por el 82% móvil continuará, ya que es una bandera histórica del Movimiento Obrero, aunque hoy resulte inviable y demagógica.

Por ello se resuelve, promover el debate nacional en nuestro gremio que lleve al esclarecimiento para la adopción de un Régimen Complementario que, con la administración transparente y honesta de los propios trabajadores y beneficiarios, alcance la recomposición que permita a los jubilados y pensionados por problemas de salud, lograr un ingreso digno acorde con lo percibido por los activos. Al respecto, se tendrán en cuenta las sugerencias que surgieron como propuestas de las distintas comisiones de este Congreso Nacional de Delegados.
Huerta Grande, 4 de junio de 2010

TODOS LOS NUMEROS DEL BICENTENARIO

TODOS LOS NUMEROS DEL BICENTENARIO
AGENCIA TELAM

EN OTRO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE LA COMPAÑERA EVITA

EN OTRO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE LA COMPAÑERA EVITA

KIRCHNER CELEBRÓ JUNTO A LOS TRABAJADORES EL 1° DE MAYO EN PARANÁ

KIRCHNER CELEBRÓ JUNTO A LOS TRABAJADORES EL 1° DE MAYO EN PARANÁ
CLIK EN LA FOTO PARA VER EL VIDEO

1°DE MAYO - LOS TRABAJADORES DE NECOCHEA JUNTO AL PROYECTO NACIONAL

1°DE MAYO - LOS TRABAJADORES DE NECOCHEA JUNTO AL PROYECTO NACIONAL
CORRIENTE SINDICAL PERONISTA DE NECOCHEA
Este 1º de mayo, vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, encuentra a la clase trabajadora argentina en plena recuperación de aquellas conquistas y condiciones de trabajo que fueron perdidas durante casi 30 años de dictadura neo-liberal, ejercida tanto por regímenes de conducción militar, como por gobiernos formalmente democráticos. No ignoramos que esta recuperación laboral y social está provocando la irritación del poder económico concentrado.

Con la llegada al gobierno de Néstor Kirchner - cuyas medidas continúa y profundiza Cristina Fernandez de Kirchner - los trabajadores hemos recuperado, entre otras cosas, las paritarias anuales y obligatorias. Estuvimos 29 años sin discutir en paritarias.

Con la instalación del actual modelo productivo basado en el desarrollo del mercado interno, se incrementó la producción nacional, la redistribución de la riqueza y se impulsó un círculo virtuoso de mayor ocupación, mas y mejores salarios, mayor demanda de consumo y correlativamente, mas producción, que puso en movimiento a todo el país.

Sin embargo, en este eslabón de la cadena, es donde aparece el intento de volver a las viejas y nefastas recetas de “enfriar la economía”, bajo el pretexto de “bajar la inflación”. Sin embargo, son grandes empresarios, formadores de precios, quienes la están provocando, mediante la feroz remarcación en lugar de aumentar la producción. No generan nuevos puestos de trabajo, cortan la cadena de crecimiento y reinstalan la desocupación.

La experiencia histórica del movimiento obrero nos indica que estas maniobras preceden los intentos de acosar y condicionar la gestión y permanencia de gobiernos populares y nacionales como el actual y su defensa pasa a ser misión ineludible de los trabajadores.

En este 1ª de Mayo sostenemos la defensa irrestricta de las conquistas recuperadas, seguir por las que faltan y resistir cualquier intento de retorno al pasado

Cristina agradeció a las Madres por "el temple y la humanidad"

Cristina agradeció a las Madres por "el temple y la humanidad"
Así lo afirmó al participar de un acto en conmemoración por el 33er. aniversario del nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo, en la sede del Centro Cultural Nuestros Hijos, perteneciente a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, en el barrio de Nuñez.
Así lo afirmó al participar de un acto en conmemoración por el 33er. aniversario del nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo, en la sede del Centro Cultural Nuestros Hijos, perteneciente a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, en el barrio de Nuñez."Siempre admiré en las Madres, que fueron las primeras en salir con sus pañuelos blancos, el valor que nadie tuvo. Las admiro por eso, el temple y la humanidad, hacer gala a la mejor parte de la condición humana", dijo la Presidenta.Dijo asimismo que "la reacción de las Madres nunca fue de violencia" y añadió: "nunca las escuché pedir pena de muerte para nada ni nadie, por más que sabían que sus hijos habían sido secuestrados, torturados y tirado al río".Se preguntó luego que "haríamos cada uno de nosotros hoy si de repente nos desaparecieran a nuestros hijos desde el Estado y ni siquiera tenemos el consuelo de ir a colocar una flor en una tumba o ir a visitarlo a la cárcel"."Siempre me pregunto que hubiera hecho: si como ustedes, pedir justicia o como vemos a menudo cuando se reclaman cosas como la pena de muerte o cosas terribles".En otro tramo del discurso, la jefa de Estado dijo que la dictadura argentina "fue derrotada por sus propias víctimas, por los muertos que ustedes representaron como madres, los detenidos desaparecidos, y por los otros muertos, los de Malvinas"."Ellos fueron los dos juntos los que la derrotaron", dijo la Presidenta, ante la comparación de que las dictaduras en otros países, como Chile, fueron derrotadas por "luchas populares".Durante el acto, la jefa de Estado dejó inaugurado el microcine Ernesto "Che" Guevara, donde se podrán llevar a cabo actividades relacionadas con las artes audiovisuales y visuales, charlas, debates y múltiples eventos.Participaron del acto el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el hermano del `Che`, Juan Martín Guevara, y la directora del centro cultural, Teresa Parodi, a quien la Presidenta le agradeció "su gran grado de excelencia de artista popular".Por último, durante el acto, la jefa de Estado contó que para los festejos del Bicentenario del 25 de mayo se inaugurará en la Casa de Gobierno una galería de patriotas latinoamericanos, con retratos donados por los distintos países, entre los que estará el `Che` Guevara.

CON LA MEJOR INTENCIÓN

CON LA MEJOR INTENCIÓN

NESTOR KIRCHNER LIDERA LAS ENCUESTAS PARA LAS ELECCIONES DEL 2011

Cuando todavía falta un año y medio para las elecciones presidenciales, Néstor Kirchner cuenta con una intención de voto del 34 por ciento y aventaja por entre quince y veinte puntos a Julio Cobos y a Mauricio Macri. Elisa Carrió y Rubén Guistiniani, por debajo del diez por ciento, seguirían en el orden de preferencias. Este escenario colocaría al ex presidente a un paso del triunfo en primera vuelta.
Los datos surgen de un estudio de la Consultora Centro de Opinión Pública (CEOP) realizado durante la tercera semana de abril en base a mil casos a nivel nacional. De acuerdo con el trabajo, Néstor Kirchner lidera las preferencias con un 34 por ciento y es secundado por el actual vicepresidente Julio Cobos, quien aparece con el 18,9. Más atrás, con unos 15 puntos, asoma el referente del PRO Mauricio Macri. Completan el cuadro la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió (7,7 por ciento) y el socialista Rubén Giustiniani, con el 1,4 por ciento.
Cabe destacar que el estudio eligió un solo postulante por partido, en función de la Ley de Partidos Políticos, que obliga la realización de internas abiertas entre los candidatos. De esta manera, el CEOP –la consultora que dirige Roberto Bacman– asume que el candidato del PJ para 2011 terminará siendo Kirchner y no otro de sus potenciales rivales en las primarias del peronismo.
No aparecen en el sondeo Eduardo Duhalde, Mario Das Neves, Francisco de Narváez ni el siempre potencial Carlos Reutemann. La ficha técnica consigna que el estudio posee un margen de error de 3,16 puntos y una confiabilidad del 95,5 por ciento.
La encuesta muestra al santacruceño trepando en punta en el conurbano y el interior del país, mientras que en Capital Federal surgen con más fuerza Macri y Cobos. Allí, estas dos figuras opositoras aventajan a Kirchner por algunos puntos, mientras en cuarto lugar aparece Giustiniani. El santafesino sextuplica en la Ciudad de Buenos Aires su media nacional.
Se advierten asimismo distintos escenarios de segunda vuelta, según cómo se realice el recorte. De acuerdo con CEOP, la general llevaría a un ballottage entre Kirchner y otro candidato, que puede Cobos –quien tiene una fuerte intención de voto entre los sectores más pobres, de más edad y en el interior del país– o Mauricio Macri, líder de las preferencias en Capital y segundo cómodo entre los más ricos y los votantes de 35 a 49 años.
Por último, el estudio destaca un gran número de indecisos, debido posiblemente a la relativa tempranía del estudio y a que varios de los candidatos aún no han realizado su lanzamiento oficial. A nivel nacional, el 16 por ciento de los entrevistados dijo no querer votar a ninguno de los postulantes mencionados, cifra que en la ciudad asciente al 20,7. Hoy, uno de cada cuatro encuestados del segmento ABC1 no votaría a los candidatos de esta lista.

ANIBAL FERNANDEZ SOBRE DUHALDE:

ANIBAL FERNANDEZ SOBRE DUHALDE:
"ME DA PENA"
El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que el ex presidente Eduardo Duhalde le “da pena” y aseveró que “habla feo, habla de meter de vuelta a los pibes en los cuarteles y de un plebiscito para frenar los juicios por delitos de lesa humanidad”.


Consultado en el programa ‘Un mundo perfecto’, de América TV, el Jefe de Gabinete sostuvo que Duhalde “habla de meter de vuelta a los pibes en los cuarteles, habla de un plebiscito para frenar los juicios contra los delitos de lesa humanidad, que son delitos que agravian a la humanidad y que no son prescriptibles”.

“Habla del Pacto de la Moncloá y ni siquiera nació como un pacto político, sino como un pacto entre trabajadores y empleadores. Era un momento de crisis y la crisis podía comérselos a todos. Así nació el Pacto de la Moncloá, no fue un pacto político”, agregó Fernández.

Asimismo, el Jefe de Gabinete destacó la decisión del Gobierno de hacerse cargo de las transmisiones de los partidos de Primera División del fútbol argentino, al asegurar que “hoy los clubes de Primera tienen un nivel mejor” y recordó que “antes tenían que juntar pesito por pesito”.

Cuando se lo interrogó sobre una supuesta relación del Gobierno con el empresario del juego Cristóbal López, Fernández dijo que no lo conoce y respondió enfáticamente: “Hay una Dirección Nacional de Lotería y Casinos, y para poder acceder a eso hay que cumplir un montón de requisitos. No es para cualquiera, sino para quien tiene un nivel de actividad suficiente como para respaldarlo”.

Finalmente, sobre el ex ministro de Transporte, Ricardo Jaime, denunciado por enriquecimiento ilícito, expresó que "hay que esperar que la Justicia actúe", aconsejó "no volverse loco para dar definiciones" y resaltó que "lo primero que el Gobierno hace es apartar al funcionario".

LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS

LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS
JUNTO A 60 MIL COMPAÑEROS MARCHAMOS POR LA LEY DE MEDIOS DE LA DEMOCRACIA!!!!

LOS IMPOSITIVOS ESTUVIMOS EN LA MARCHA POR LA NUEVA LEY DE MEDIOS DE LA DEMOCRACIA!!!!

Los Trabajadores Impositivos, junto 60 MIL COMPAÑEROS de las organizaciones de la democracia, denunciaron como un hecho “de extrema gravedad” la ratificación de la suspensión de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por parte de la Cámara Federal de Mendoza.

Las columnas de manifestantes se concentraron desde las primeras horas de la tarde frente al Congreso y desde allí marcharon hacia Tribunales, en plaza Lavalle, donde en el marco de un acto rechazaron la resolución de la Cámara de Apelaciones de Mendoza que trabó la aplicación de la ley y exigieron su inmediata instrumentación.

El Secretario de prensa de AEFIP, Roberto Gómez advirtió, “con esta medida contra la nueva libertad en los medios, volvemos peligrosamente a los tiempos de la dictadura, que hoy parecen añorar muchos dirigentes que se hacen llamar demócratas”.

De la movilización participaron también el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el secretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina; el titular del Comité Federal de Aplicación, Gabriel Mariotto; los diputados Juan Carlos Dante Gullo, Carlos Kunkel, Martín Sabbatella, Adriana Puiggrós, Silvia Vázquez, Ariel Basteiro y Carlos Raimundi, además de Néstor Buzo, integrante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y titular de Farco.

La multitudinaria marcha tuvo también el apoyo de personalidades de la cultura como el cineasta Coco Blaustein, el músico Horacio Fontova, la actriz Florencia Peña, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Adrián Fanego, Lola Berthe y la titular del Incaa, Liliana Mazure. También estuvo presente el vicepresidente de Télam, Sergio Fernández Novoa.









CRISTINA EN ALEM (Clik en la foto para ver video)

CRISTINA EN ALEM (Clik en la foto para ver video)
"Muchos de los que nos critican son los grandes beneficiarios de este modelo"

CLARIN SEGUI CHUPANDOLA!!!!

CLARIN SEGUI CHUPANDOLA!!!!

HOMENAJE A RODOLFO WALSH

HOMENAJE A RODOLFO WALSH
Cine-debate en Necochea
El pasado miercoles 31 de Marzo a las 20hs, en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Necochea, los compañeros del Movimiento Evita y la JP Evita Necochea rindieron un sentido homenaje al compañero escritor y militante, asesinado por la última dictadura militar , Rodolfo J. Walsh.

Con la presencia de mas de 70 personas, se proyecto el documental, Peón cuatro Rey Jaque, de la Universidad de Lomas de Zamora y se debatió, junto al Secretario General del Sindicato de Prensa de Necochea (Si.Pre.Ne), Oscar Gollnitz, sobre la situación del periodismo en la actualidad y la no entrada en vigencia de la nueva Ley de Medios Audiovisuales de la democracia, frenada por la Justicia adicta a los sectores del monopolio y defensora de sus privilegios.

A la mencionada actividad asistieron jovenes de escuelas secundarias de la zona y numerosos militantes de los organismos de DDHH de Necochea, además de las Concejalas Ana Asa y Andrea Perestriuk, del FJPV y PS respectivamente, representantes de Carta Abierta Necochea, SUTEBA, Comisión Militante por la Memoria,de la AEFIP y del FARO de la Comunicación de Necochea, entre otros .



Luciano Lescano Mara Perez Roberto Gómez

LOS IMPOSITIVOS TENEMOS MEMORIA

LOS IMPOSITIVOS TENEMOS MEMORIA
SE REALIZO UN ACTO DE HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS DE LA DGI DESAPARECIDOS POR LA DICTADURA

DONARÁ BINNER SU SUELDO????

DONARÁ BINNER SU SUELDO????

Gil Lavedra, Binner, Cablevisión y la Coparticipación Federal

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, contrató a dos estudios jurídicos de la ciudad de Buenos Aires para demandar a la Nación por tres causas vinculadas a la coparticipación federal. A pesar de contar con 140 abogados en la Fiscalía de Estado Provincial decidió contratar sin licitación previa (a pesar de lo que estipula la legislación provincial) al estudio jurídico de quien encabezó la lista del Acuerdo Cívico y Social en la ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, quien a su vez en el año 2008 anunció que de ser electo diputado (lo fue) renunciaría al más que ameno contrato. Veamos por qué.
Además de Gil Lavedra, fue contratado el estudio jurídico Bouzat, Rosenkrantz y asociados, que representa, entre otros, a Cablevisión (de Clarín), a la Confederación de Asociaciones Rurales, al Grupo De Narváez, a Cervecería Quilmes, a La Rural Predio de Palermo y a YPF, entre otras empresas privatizadas y multinacionales.
Los abogados de este segundo estudio componen el selecto grupo de Abogados de Empresa, una sección del coloquio de IDEA. Fueron, además, altos funcionarios de De La Rúa y Duhalde en el área de Defensa de la Competencia (y ahora, del otro lado del mostrador, representan a Héctor Magnetto, en Cablevisión, y a Quilmes, en la fusión con Brahma objetada por Defensa de la Competencia por su posición dominante).
Las demandas de Binner son tres y remiten a pactos fiscales firmados durante las presidencias de Menem y de la Alianza (que Binner y Gil Lavedra integraron):
Una demanda corresponde a un fondo creado con dinero de las provincias para financiar la autarquía de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); otra es por el 15 por ciento de coparticipación federal que se les quitó a las provincias para solventar la ANSES en el marco de la escandalosa creación de las AFJP; y la tercera remite al año 2002 (con acuerdo socialista y radical, también), donde se modifica el reparto del impuesto al cheque.
La Corte Suprema convocó a las partes para el 17 de marzo, para una sola de las causas: la vinculada con las AFJP, pidiendo la devolución del 15 por ciento a la ANSES.
La demanda que pide la devolución de lo quitado por la Nación para la autarquía de la AFIP fue mágicamente borrada en el decreto 1.399, dado que tal medida se tomó durante el gobierno de la Alianza, cuando Gil Lavedra… fue Ministro de Justicia. Je.
Aunque la normativa legal provincial obliga a licitar todo contratación que supere los 100 mil pesos, la falta de transparencia es tal que en el decreto que firma Binner (el 22 de diciembre del 2008; número 3.165) nunca se mencionan a los estudios jurídicos en cuestión con sus nombres y apellidos (no sea cosa que todo esto salga a la luz), ni el monto del contrato, aunque se estipula un porcentaje
del 30 por ciento si la demanda prospera. Atención acá: Gil Lavedra y Bouzat cobran igual un 30 por ciento si hay una “transacción favorable” (es decir, bajo un acuerdo de partes, donde los estudios jurídicos, claramente, trabajarían menos) con la sola condición de que Santa Fe obtenga 30 de cada 100 pesos que reclama; de esos 30 pesos, un 30 por ciento va a los abogados aún si la nación le niega el 70 por ciento de lo reclaman. Pero, a su vez, Gil Lavedra y Bouzat, cobrarán de todos modos aunque la presentación legal no prospere, de mínima, 40 mil pesos mensuales. Seguridad jurídica, que le dicen.
Por supuesto, este decreto fue objetado por el Tribunal de Cuentas de Santa Fe, por lo cual, Binner, rehizo en el 2009 el decreto 0560 rectificatorio del anterior y estipulando el monto a cobrar por los tan selectos estudios jurídicos en cuestión. 800.000 pesos, a dividir por partes iguales entre ambos estudios durante el 2009 (“ambos estudios” es textual: dado que se argumenta republicanamente que por la “confidencialidad abogado-cliente” no se van a mencionar los estudios en cuestión). A eso hay que sumar lo previsto para los mismos contratos en el presupuesto provincial de este año: 1.252.000 pesos, lo que implica en dos años 2.052.000 pesos, o poco más de un millón para el diputado Gil Lavedra, y otro milloncito para el Acusador de la Competencia que supo ser, en años neoliberales,
Defensor de la Competencia en el Estado.
¿Donará el diputado Gil Lavedra a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo uno de sus dos sueldos?

HACE CLIK EN LA FOTO PARA VER

HACE CLIK EN LA FOTO PARA VER
EL DISCURSO DE NESTOR EN FERRO

EL GOLPE INSTITUCIONAL

EL GOLPE INSTITUCIONAL
POR JULIO PIUMATO

Comunicado Nº 1

"Se comunica a la población que, a partir del día de la fecha, la Cámara de Senadores se encuentra bajo el control operacional del Rejunte de legisladores de la oposición. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento de las disposiciones y directivas que emanen de la autoridad senatorial, de los medios de comunicación monopolizados por el Grupo Clarín, y de los jueces "independientes" con competencia política, así como extremar el cuidado en evitar movilizaciones de masas en apoyo al Gobierno nacional, que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones. Firmado: "general" Julio Cobos; "almirante" Gerardo Morales, y "brigadier" Carlos Saúl Menem, ante mí que doy fe, Elisa Carrió".

Por Julio Piumato, miembro de la Comisión Política de la CNSP (*)

Artículos de la CNSP editados en Rebanadas:

Rebanadas de Realidad - CNSP, Buenos Aires, 05/03/10.- Y sí. Así son los nuevos viejos tiempos que corren en la Argentina. Los legisladores de la oposición han abandonado penosamente su función de contralor y crítica superadora, para convertirse en fuerza de ocupación, que pretende controlar el territorio institucional. "La oposición ya controla el Congreso", titula manifiestamente Clarín, con la jactancia de los vencedores.
Asistimos estos días a la incipiente intentona de imponer un golpe de Estado de nuevo tipo. Ese batacazo destituyente venía cabalgando bajito, cada vez más galopante, desde marzo de 2008, cuando las patronales agroexportadoras de un único cultivo, la soja, iniciaron sus cortes de ruta y el posterior desabastecimiento en los grandes centros urbanos de productos esenciales para la subsistencia humana. Ahora sale a escena en toda su dimensión.
Marzo les sienta bien a los golpistas de la oligarquía. Ellos no olvidarán nunca aquel 24 de marzo, glorioso en la perspectiva de sus intereses. Sin embargo, saben que deben variar sutilmente las formas de sus violentas irrupciones al orden constitucional, para dejar el menor rastro posible en las formas de la democracia representativa.
Ya no son golpes de Estado chapados a la antigua, con ocupación militar de las calles, ostensibles controles carreteros, grosero encarcelamiento de las autoridades legítimas del Estado, y cierre de las instituciones fundamentales de la democracia: el parlamento, los tribunales y el Poder Ejecutivo.
Los golpes de ahora son distintos. Versátiles. Modernos. Chic. Sus protagonistas lucen tatuajes en la yugular. El golpe al poder Ejecutivo, masivamente votado tan sólo dos años antes, proviene de las instituciones que, paradójicamente, antes eran las sancionadas e inhibidas de actuar. Extrañezas de la democracia liberal, que se precia de "republicana" sólo si de impedir el avance popular se trata.
Sus ejecutores centrales son senadores, diputados y jueces. Sus propagandistas más eficaces ya no son los pensadores más rancios, sino conductores de televisión de alto impacto. Perplejidades propias de una conciencia colectiva arrasada por la devastación cultural y social-política que se llevó a cabo en los años noventa.
Operaciones externas
Asimismo, el entramado del golpe en marcha es complejo. Sabe sincronizarse minuciosamente con operaciones externas. ¿Cómo se entiende, si no, que el mismo día que la Cancillería argentina protestaba oficialmente ante Gran Bretaña, por el inicio de sus exploraciones petroleras unilaterales en aguas territoriales argentinas, sobre las que versa una disputa de soberanía desde hace años, un grupo de cinco legisladores de la oposición visitaba amigablemente el Foreing Office, en la mismísima Londres?
Casualmente, esos cinco legisladores forman parte del mismo rejunte opositor que esta semana arremetió anticonstitucionalmente contra el Gobierno en Senadores: Adrián Pérez, Walter Agosto, Paula Bertol, Oscar Aguad y Miriam Gallardo, de la Coalición Cívica, el PRO, la UCR y el PJ disidente, respectivamente.
¿Qué es sino una movida desestabilizadora que la oposición que ahora se ufana de controlar el parlamento, haya dejado solo al Gobierno mientras éste negociaba, aunque con éxito, el apoyo del Grupo Río, primero, y de los 32 países de América (excepto Canadá y Estados Unidos), después, al firme reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas?
Los golpes de Estado, aunque sus rostros se presenten más sutiles y maquillados, siempre tienen una complicidad externa. El antecedente más inmediato es Honduras, en cuyo indisimulado apoyo dado por Obama al nuevo gobierno surgido desde las entrañas mismas del golpe a Zelaya, puede verse nítido hacia dónde sigue marchando la política internacional estadounidense, tras los primeros amagues que hicieron ilusionar a las experiencias populares en América latina, ahora defraudadas.
EUA confirma así la señal dada el año pasado, cuando el Pentágono anunció la reactivación de la Cuarta Flota, creada 65 años atrás para enfrentar los submarinos alemanes, y resucitada ahora, justamente en el convulsionado Patio Trasero. Es que América latina también luce reanimada, pero por políticas públicas precisamente inversas, que concitan la apertura de mayor presencia militar del país más poderoso del planeta: el omnipresente imperialismo norteamericano.
No obstante la multiplicidad y poderío de las fuerzas de la reacción, de derecha a izquierda, y de norte a sur del continente, armadas y discursivas, mediáticas y -de última hora- institucionales, la experiencia popular argentina, indivisiblemente atada a la del resto de países latinoamericanos que atraviesan instancias similares, es altamente probable que continúe avanzando.
La derecha sabe que los procesos sociales siempre están en una pendiente. Por eso anhelan obstruirlo ahora, ya, para que no siga profundizándose. Van hacia un lado o el otro. Siempre, en todos los casos, se juega a ellos o nosotros. Lo vienen viendo engordar desde que Néstor Kirchner le ordenó con un gesto al Jefe del Ejército que descuelgue del Colegio Militar de la Nación los cuadros de Videla (ese que tanto enamora a Eduardo Duhalde) y Bignone. Y ya no lo toleran más. Están crispados. Los subleva la continua sangría que se produce en sus estructuras políticas y económicas más espesas.
Los que se quedaron en el 55
Esa oposición se quedó en el 55. De modo recurrente, sus miserias insisten en no medir los beneficios del país. Sus pobrezas intelectuales, sus mezquindades políticas de corto plazo, su irresponsabilidad ante el duro desafío de gerenciar la cosa pública, no trepidan en obstruir, no ya al Gobierno nacional, sino al ciclo de desarrollo económico alcanzado por el país en forma sostenida durante los últimos siete años. Son decididamente antinacionales.
A esa oposición no le interesa en lo más mínimo el nivel de las reservas del Banco Central. Ni contener la inflación. Ni cuidar las formas institucionales. No toleran el fondo de la cuestión, que no es otro que el plan de desarrollo endógeno para la Argentina que efectivamente tiene el Gobierno.
No soportan que ese plan sea sostenible en el tiempo. Que sintetice las reivindicaciones materiales, simbólicas y políticas de la clase trabajadora, de sus organizaciones sindicales, de derechos humanos, barriales o territoriales, civiles e intermedias. Que ese modelo de crecimiento para el país sea, además, dinámico, amplio y múltiple, que aborde desde la problemática cultural, a través de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual o del Libro, hasta la creación de ciudadanía para sectores del cuerpo social que permanecían invisibilizados, sin el más mínimo ingreso, ni posibilidad de acceder, al menos, al Documento Nacional de Identidad.
Pero sobre todo, no resisten que la Argentina lleve adelante su plan estratégico de desarrollo, no sin contingencias, pero sí con firmeza y total soberanía política respecto de los países centrales y los capitales más poderosos. Los estremece que los gobernantes argentinos no consulten a las embajadas de España, Gran Bretaña o Estados Unidos, antes de tomar una medida. Cualquier medida, incluso las más trascendentales.
Es en ese camino que se inscribe la decisión autónoma del Estado argentino, de desendeudarse de los acreedores externos, pagándoles con las utilidades que deja el beneficioso modelo aplicado por el Gobierno nacional. Y todo esto, no a costa de sumir en mayor pobreza a la población argentina, sino todo lo contrario. ¡Los pagos son posibles debido al impulso en la actividad económica! Ese dinamismo, a la vez que jerarquiza el modelo productivo y agrega valor a las producciones primarias, incluye socialmente. Crea trabajo. Saca de la marginación a millones de excluidos del sistema económico. Los convierte en trabajadores. Los sindicaliza. Les permite arribar a una nueva subjetividad: la de la clase obrera.
¿Alguien cree que nuestro pueblo perderá su última oportunidad sobre la tierra? ¿Que volverá a mirar pasar la historia desde el vidrio, como vaca que se aburre mirando el tren? ¿Serán los 200 años que sigan a partir de este mayo de 2010, los del reino de la justicia social, la libertad bien entendida y la democracia real, esa que resuelve y da felicidad a todos los argentinos, también a los de más abajo de todo? En esa bella y dura tarea estamos los trabajadores, confiados de nuestras riquezas y potencialidades.

Malvinas, territorio nacional irredento CORRIENTE SINDICAL PERONISTA


"En los litigios entre naciones, sin tener un tribunal superior e imparcial a quien recurrir, y sobre todo que esté provisto de la fuerza necesaria para hacer respetar sus decisiones, la acción de la diplomacia será tanto más segura y amplia, cuanto mayor sea el argumento de fuerza que en última instancia pueda esgrimir", Juan Domingo Perón

Por la Comisión Política (*)

Artículos de la CNSP editados en Rebanadas:

Rebanadas de Realidad - CNSP, Neuquén, 05/03/10.- Con la llegada de la plataforma de exploración "Ocean Guardian" ingresando en aguas del Atlántico Sur, el debate sobre la soberanía de Malvinas vuelve a ocupar el centro de la agenda política.
Están sobre la mesa las cartas de nuestra diplomacia, el trasfondo de poderosos intereses económicos, la sombra de la usurpación británica y los ecos de una guerra dolorosa para nuestra memoria.
El Mar Argentino contiene una riqueza casi inexplorada, sumamente codiciada por las corporaciones transnacionales. Estas mismas corporaciones, (Desire - Petroleum - Arcadia - Shell), hoy encabezan el proyecto de exploración en torno a las islas, movilizados por razones económicas muy simples: las reservas petrolíferas del Mar del Norte se agotan, mientras que en la cuenca malvinera se encontrarían reservas cuatro veces superiores a las probadas en territorio argentino.
Indudablemente este episodio tiene repercusiones en la región, ya que se trata del último enclave colonial con una base militar extranjera en el vértice austral del espacio sudamericano, justamente un punto de confluencia tri-oceánico (Atlántico, Pacífico y Antártico).
Esta claro que la prepotencia británica ha provocado una escisión en el extremo sur, afectando nuestros intereses económicos, energéticos y de seguridad nacional.
Es por ello que las Islas Malvinas deben reintegrarse al espacio nacional, porque son parte constitutiva de la Nación, por razones históricas y estratégicas. Mantener la separación del territorio argentino o la intromisión en sus aguas circundantes, constituye una agresión a nuestra soberanía.
No se trata de tensiones del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con el Reino Unido como titulan algunos medios, nuestro reclamo implica desarmar una visión cargada de prejuicios y falsos matices a la hora de definir una postura sobre la soberanía Argentina.
Es definitivamente triste y vergonzante la actitud de ciertos legisladores de la oposición, quienes en el mismo momento que el Gobierno Nacional reclamaba por los derechos sobre las islas Malvinas, se fotografiaban gustosos con funcionarios del Reino Unidos, subordinándose a una maniobra fríamente calculada por la Corona Británica en detrimento de nuestros derechos soberanos. Pero no solo se fotografiaban en Londres, sino que insólitamente agredían la política exterior del Gobierno nacional calificándola hipócritamente de "errática" mientras sonrientes y genuflexos eran parte de la estrategia colonial británica.
Frente a esta actitud, de quienes olvidaron a nuestros mártires y a nuestra historia solo cabe la frase del General Perón: indignidad, y aunque muchos descubran hoy el calor extorsionador de los medios concentrados de la comunicación, estamos completamente seguros que la sociedad lo conoce en todas y en cada una de sus miserias.
Lejos de entender razones, Londres dobló la apuesta. El diario Financial Times publicó que el Señor Primer Ministro de Inglaterra Gordon Brown, había rechazado la protesta argentina y que estaba ansioso por este conflicto, deseando que las repercusiones no escalen al nivel de una confrontación militar.
La alusión bélica no deja de ser una provocación, agitando el "fantasma militar" aún cuando esa forma de presentar el problema evidencia que hay una real disputa de soberanía.
Es por eso que estamos convencidos que se debe planificar y ejecutar una política de integración espacial como la que viene desarrollando el Gobierno Nacional en la Patagonia.
La cual, implica construir un gigantesco Hiterland con ejes de producción e infraestructura en la zona afirmando la identidad nacional en el marco de la integración regional. En ese sentido, la Declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (CALC) que sesionó en Cancún, le exigió a Naciones Unidas reabrir el asunto Malvinas otorgándole un fuerte respaldo a la demanda de la República Argentina, y marcó un hito histórico y trascendente en el camino a la descolonización.
Por todo ello, la CNSP repudia la actitud servil y cipayo de los legisladores de la oposición, agradece la solidaridad de la Comunidad de Naciones de América Latina y el caribe y reafirma el apoyo incondicional y militante a todas las medidas implementadas por el Gobierno Nacional que tengan como objetivo la recuperación del territorio irredento de Malvinas

ESTOS DICEN DEFENDER LAS INSTITUCIONES!!!!

ESTOS DICEN DEFENDER LAS INSTITUCIONES!!!!
28-02-2010 / Mientras el gobierno protestaba por las operaciones petroleras en Malvinas, Paula Bertol, Adrián Pérez y Oscar Aguad eran invitados de honor del foreign office. El viaje se realizó cuando ya se conocía el envío de Londres de la plataforma Ocean Guardian.

COMPAÑERO AGUSTIN ROSSI

A algunas pequeñasmentes de estos blogs les molesta nuestra admiración por el diputado Rossi y no han ahorrado palabras para expresar su opinión en pequeñomiserables cadenas de mails. Quedará en cada uno el hacerse cargo de sus motivaciones. Nosotros sabemos muy bien por que hacemos lo que hacemos, y a que aspiramos cuando reproducimos palabras como estas, que publicara el diputado en su blog y que nos dan perspectiva sobre el motivo de nuestros esfuerzos en ampliar la visión sobre la batalla por la comunicación originaria suramericana...
A Rossi también se lo encuentra en este facebook.
Hay que encuadrar adecuadamente el momento politico del pais, no estamos en una lucha electoral para colocar un concejal mas o menos, el futuro no lo define un diputado o un senador, estamos trabajando para construir una sociedad distinta, para sostener todo lo logrado en 6 Años, para evitar que nos los arrebaten, pero por sobre todo para seguir avanzando, para tener mas justicia social, movilidad social ascendente, crecimiento economico, mayor inclusion social. Nuestros militantes, tienen que sentir, comprender, que su miliitancia tiene sentido epico, que lo que cada uno de elllos haga es insustitutible, no lo puede hacer nadie, y que todos los intentos de nuestros adversarios estan destinados a confundirnos, a desalentarnos. Nadie tiene que esperar que lo vengan a organizar, que le vayan a golpear la puerta de su casa, hay que tomar el toro por las astas, construir sus propias unidades organizativas, y salir a caminar. Mucho encuentro, mucho dialogo, mucha alegria, estamos defendiendo valores virtuosos, nobles, ideas justas.

IGNACIO COPANI "NUNCA DEJO DE ALENTAR"

IGNACIO COPANI "NUNCA DEJO DE ALENTAR"
HACE CLICK EN LA FOTO DE COPANI PARA VER VIDEO

¿Se acuerdan de este personaje de comics del siglo XX? - Aquaman

La Reina de Atlantis y esposa del rey Trevis, Atlanna, fue seducida por el inmortal Atlan. De su unión nació Orin, nuestro héroe. El problema: que su pelo era perfectamente rubio; rasgo genético conocido entre sus semejantes como la “maldición de Kordax”. Kordax fue un antiguo atlante, rubio también, que lideró a Tritonis contra Poseidonis en una antigua guerra submarina, siendo finalmente derrotado y desterrado. El bebé heredó de su, por tanto, ancestro Kordax, la facultad de respirar aire, así como la de comunicarse con otras formas de vida marinas. En el siglo XXI y en esta Ciudad de Buenos Aires, vuelve a deslizarse por el arroyo Maldonado, por los nuevos ríos-calles: Avda: Santa Fe, Yatay, y muchos más. Tiene dinero para la nueva policía, para asfaltar sobre asfalto, para las "concurridas" ciclovías; no tiene (no quiere) destinar fondos para la educación, ni para la limpieza de los sumideros, ni para instalar bombas de desagote. Sigue siendo "rubrio de ojos celestes". Obviamente ya se dio cuenta de quien se trata

TODOS CONTRA LOS ESPECULADORES DE LA CARNE!!!!

TODOS CONTRA LOS ESPECULADORES DE LA CARNE!!!!

NO COMAMOS CARNE HASTA QUE BAJE EL PRECIO!!!

Que los especuladores del agro sepan que los consumidores no van a acompañar las maniobras de quienes quieren beneficiarse con la necesidad del pueblo.
Acompañemos a las Asociaciones de Consumidores para llevar adelante con éxito un boicot al consumo de carne y de todos los alimentos de primera necesidad que aumenten sin razón sus costos.
Los trabajadores impositivos coincidimos con que
“Si no hacemos algo, la carne será un bien de lujo, sólo para un sector”, advirtió el socialista. "No hay motivos justificables que expliquen que el precio de la carne haya aumentado entre un 40 o 50 por ciento desde diciembre".

PINOCHITO MORALES

PINOCHITO MORALES

Operación para desvirtuar al peronismo y deslegitimar a sus líderes

CORRIENTE NACIONAL DEL SINDICALISMO PERONISTA (CNSP) - ARGENTINA

DUHALDE, REUTEMANN y DE NARVÁEZ, CONTRA LOS TRABAJADORES
Una campaña de afiches de dudosa autoría, vincula falaz y malintencionadamente a Hugo Moyano con Eduardo Duhalde. La movida es otra expresión más de la última estrategia que se ha dado la derecha argentina: intentar desvirtuar al peronismo, instando a una nueva depredación de su contenido ideológico. Duhalde, Reutemann y De Narváez están decididamente en contra de los asalariados argentinos, mas no tienen futuro en su cruzada neoliberal. La reconstrucción del peronismo para y por los trabajadores, ya no tiene vuelta atrás.

Por Julio Piumato, miembro de la Comisión Política de la CNSP (*)

Un caballo de Troya en el Banco Central

Un caballo de Troya en el Banco Central
CORRIENTE NACIONAL DEL SINDICALISMO PERONISTA (CNSP) - ARGENTINA
Por la Comisión Política de la CNSP

Rebanadas de Realidad - CNSP, Buenos Aires, 20/01/10.- Cuando el 18 de septiembre del 2009 la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista dio a conocer su declaración fundacional, estábamos anticipando lo que pronto iba a ocurrir.
Entonces al precisar los aspectos centrales de su accionar, textualmente promovíamos "la sanción de una nueva ley de entidades financieras y la Reforma de la Carta orgánica del Banco Central".
La grave situación institucional creada por el ex Presidente del Banco Central quien resiste, insólitamente, primero una decisión en materia de política económica de la Presidenta de la Nación y luego su remoción dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, hace necesario recordar que "Quien orienta el crédito, orienta la economía del país".
Este concepto divulgado incansablemente por el lúcido Arturo Jauretche en la década del 60, es el que había llevado al primer Gobierno de Juan Domingo Perón a nacionalizar, con el fin de promover una economía de pleno empleo, el Banco Central de la República Argentina, ente rector del sistema financiero que - sin ninguna duda - es un servicio público.
Hasta entonces, el Banco Central desde su fundación en la década del 30, había sido pensado "independiente" del Gobierno nacional pero íntimamente ligado al sistema financiero internacional por entonces conducido por el Imperio Británico. Es este carácter funcional a la usura financiera el que se restablece con las dictaduras militares y se reinstala con la ley de Menem Cavallo de 1992 en plena hegemonía neoliberal. Sistema que obviamente facilitó el saqueo de la riqueza nacional de un modelo que explotó en el año 2001.
La reinstalación a partir del 2003 de un modelo productivo basado en el mercado interno, la producción nacional y la redistribución de la riqueza requiere que el Gobierno posea las herramientas que garanticen la vigencia del mismo.
Un sector de la oposición y sus voceros económicos están empecinados en golpear al gobierno hasta hacerlo trastabillar, con declaraciones, anuncios y efectos mediáticos contrarios a la política económica de crecimiento, distribución e inclusión social. A ello se suman algunos periodistas ligados a los grupos oligopólicos de los medios vociferando acerca de la sacrosanta autonomía del Banco Central.
Al frente de la institución esta Martín Redrado, prolijo funcionario del establishment financiero quien de repente se ha transformado en el guardián de los depósitos e intereses nacionales.
Curiosa definición de quien no hizo nada para evitar que "fugaran" 40.000 millones de dólares sustraídos del circuito financiero local, después que el gobierno tomara la decisión de retornar la seguridad social a la órbita del estado.
Naturalmente, Redrado, Cobos, Morales, Carrió, militan en el privilegiado club de los endeudadores, socios cercanos de los megacanjes y los blindajes utilizados para vaciar la riqueza nacional.
Todas las proyecciones para el 2010 hablan de una notable recuperación económica, lo cual hace suponer que el nivel de reservas a utilizar volvería a niveles óptimos. La creación del fondo del Bicentenario afecta un 30% del excedente recaudado y solo el 14% del total. Además, su aplicación esta fuertemente vinculada a la creación de empleos, mejores jubilaciones, financiamiento de obras públicas, etc. Resulta curioso que el propio Martín Pérez Redrado aplaudiera entusiasta su creación, para luego escudarse en la normativa del Banco Central para boicotearlo.
Lamentablemente la vigencia de dicha normativa, establece que el Banco Central no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional. No menos cierto es que el presidente de la entidad es designado por el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado, y que su remoción es también decretada por el Poder Ejecutivo previa consulta no vinculante a una Comisión del Congreso de la Nación. No cabe ninguna duda, tampoco, de que el Presidente del Banco Central no puede desconocer una decisión presidencial con fuerza de ley.
Sin embargo la sospechosa pretensión del Sr. Pérez Redrado de mantenerse en el cargo, más allá de una inconstitucional judicialización del conflicto, es sin ninguna duda improcedente. Está claro que la Presidenta de la Nación tiene la facultad de removerlo más allá de la valoración que pueda hacer la Comisión ad-hoc del Congreso de la Nación. La Constitución Nacional reconoce sólo tres poderes, no cuatro. Reiteramos: la Carta Orgánica del Banco Central es una rémora inaceptable del neoliberalismo que llevó al quebranto a la Nación y a la miseria al Pueblo Argentino.
Las reservas monetarias que hoy tiene el Banco Central son el resultado de la política económica de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. No casualmente éstas han garantizado la recuperación de la economía nacional con el objetivo del pleno empleo. La actitud de Pérez Redrado y de quienes lo instrumentalizan, ya sean jueces que recuerdan u olvidan el texto constitucional según les parece, opositores irresponsables, o el Sr. Cobos que insiste en desconocer sus obligaciones como integrante del Poder Ejecutivo Nacional, sólo pueden ser funcionales - como está a la vista - a los intereses de los especuladores financieros, de los fondos buitres, y de quienes no quieren que nuestro país prosiga en la senda de la recuperación económica y de la justicia social iniciada en marzo de 2003.
Recuperar la soberanía de nuestros actos para fortalecer el Proyecto nacional requiere desconfiar de los "presentes griegos", encarnados por funcionarios que no provienen del campo popular a menos que se quiera abrir la puerta a la especulación y la entrega. La Nación necesita un Banco Central sin caballos de Troya, que tenga como objetivo "permitir mantener un desarrollo económico ordenado y creciente con sentido social, un alto grado de ocupación y el poder adquisitivo de la moneda" (J. D. Perón).
Comisión Política:
Antonio CALO - Omar VIVIANI - Mario MANRIQUE
Jorge LOBAIS - Domingo MOREYRA - Carlos RIOS - Nelson FARINA - Horacio GHILLINI - Omar PLAINI
Juan C. SCHMID - Julio PIUMATO

COMUNICADO OFICIAL DE LA CGT

COMUNICADO OFICIAL DE LA CGT
APOYO A LA NACIONALIZACION DE TELECOM
La CGT apoya la posibilidad de nacionalización de Telecom, atento las maniobras llevadas adelante por los grupos empresarios, con complicidad de la Justicia, para afianzar el monopolio de Telefónica sobre todas las comunicaciones en el territorio nacional.

Tal como lo han expresado los compañeros de FOETRA, los trabajadores estamos preparados para garantizar el funcionamiento del servicio y afianzar la soberanía sobre algo tan estratégico como las comunicaciones,

Al mismo tiempo, advertimos sobre la ofensiva política que desde la Justicia llevan adelante los jueces identificados con las políticas implementadas en la Argentina, desde el 24 de marzo de 1976, y que recrudecieron a partir de 1989; haciendo una interpretación antojadiza de las normas legales se han lanzado a boicotear la acción del Gobierno Nacional defendiendo los criterios económicos monopólicos y usurarios que impulsó el neoliberalismo y que terminaron con el saqueo de nuestro patrimonio y prácticamente llevaron al quiebre a la Nación en el año 2001.

La Argentina necesita una justicia independiente tanto de todos los poderes políticos como de las grandes corporaciones económicas, responsables de la designación de los magistrados que hoy disciplinadamente responden a quienes contribuyeron a su designación, aunque ello implique una traición al mandato soberano del Pueblo argentino.

Por ello, los trabajadores organizados manifestamos nuestra voluntad de seguir acompañando el proceso de transformaciones que lleva adelante el Gobierno Nacional y, en ese sentido, reiteramos nuestro apoyo a la recuperación de la soberanía sobre las comunicaciones, frente a las maniobras de los monopolios.

Buenos Aires, 18 de Enero de 2009.


JULIO PIUMATO HUGO MOYANO
SEC. DE DERECHOS HUMANOS SECRETARIO GENERAL

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO PERONISTA BLOGUERO

"ANTE LA SOLAPADA Y TRASNOCHADA INTENCION DE LLEVAR ADELANTE UN GOLPE INSTITUCIONAL ECONOMICO-POLITICO-JUDICIAL, CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL Y POPULAR DE LA SRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, POR PARTE DE LOS MISMOS QUE HUNDIERON AL PAIS TODO EN LA POBREZA Y EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL, LOS MISMOS QUE ABANDONARON EL GOBIERNO CADA VEZ QUE TUVIERON LA RESPONSABILIDAD DE HACERLO POR MANDATO POPULAR, SUMADOS A LOS MAS RANCIOS REINVINDICADORES DE LOS GENOCIDAS ARGENTINOS Y A LOS REPRESENTANTES DEL SIEMPRE GOLPISTA ESTABLISHMENT,
EL SECRETARIADO GENERAL DEL MOVIMIENTO PERONISTA BLOGUERO COMUNICA A TODOS SUS ADHERENTES Y AL PUEBLO EN GENERAL, QUE EL MISMO SE ENCUENTRA EN "ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION PERMANENTE EN DEFENSA DEL GOBIERNO NAC&POP"

NI SE ATREVAN
VIVA PERON!
VIVA EVITA!

VIVA CRISTINA!

VIVA LA PATRIA!

"Lo único que lo sostiene a Cobos es el mal uso del cargo de vicepresidente"

"Lo único que lo sostiene a Cobos es el mal uso del cargo de vicepresidente"

ROSSI CRITICO A CLETO POR "OBSTRUCCIONISTA"

El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados dijo que el vicepresidente “hace rato que dejó de representar al Ejecutivo frente al Congreso” y afirmó que "si dice ser lo que es, un funcionario respetuoso de las instituciones, debería renunciar". En cuanto al tratamiento del DNU que creó el Fondo del Bicentenario, Rossi afirmó que “el Congreso no puede autoconvocarse”.
En declaraciones radiales, Rossi sostuvo que el vicepresidente “hace un mal uso de su cargo, en función exclusivamente de sus intereses personales”. “Lo único que busca es impedir un normal funcionamiento de un gobierno al que todavía pertenece”.
“Si es lo que dice ser, un dirigente respetuoso de las instituciones, debería renunciar”, sentenció el diputado del Frente Para la Victoria.
“No conocen los argentinos ninguna acción positiva de parte de Cobos. Claramente lo único que lo sostiene a Cobos es el mal uso del cargo de vicepresidente", afirmó Rossi en declaraciones posteriores a un canal de noticias. "Hace de ese cargo un elemento de traba a la acción del gobierno nacional”, aseguró el diputado.
En relación a la posibilidad de que el Congreso vuelva a reunirse en período de receso para debatir el DNU que creó el Fondo del Bicentenario, Rossi fue enfático en afirmar que “el Congreso no puede autoconvocarse”.
“Quien convoca a sesiones extraordinarias es el Poder Ejecutivo, que es quien no sólo convoca, sino que además determina, en base a la urgencia y prioridades que tenga, el tema que tiene que analizar el Congreso”, agregó.
El legislador advirtió que “cualquier otro atajo es de un grado de inconstitucionalidad muy alto”.
Por otra parte, Rossi cuestionó la decisión de Martín Redrado de no ejecutar el decreto en cuestión: “Cuando se dicta un DNU, en el mismo momento de la firma ese decir tiene rango de ley y uno no puede anteponer interpretaciones personales para no cumplir la ley”.
“Resulta extraño, y es un respuesta que tiene que dar Redrado, sobre todo porque no era un hecho nuevo, porque en el 2005 se usó el mismo instrumento jurídico que se está empleando ahora: se usaron reservas de libre disponibilidad para pagar la deuda. Y el presidente del banco central es el mismo que ahora”, dijo.
“Lo que ha cambiado entre 2006 y 2010 es el escenario, con una oposición encabezada por el vicepresidente que claramente es obstruccionista y que ha encontrado en este caso el invalorable apoyo del presidente del banco central” sostuvo Rossi.

COMPAÑEROS DE LUCHA

COMPAÑEROS DE LUCHA

UN PARLAMENTO PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA, UN EMPRESARIADO AL SERVICIO DEL PAIS

UN PARLAMENTO PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA, UN EMPRESARIADO AL SERVICIO DEL PAIS
Todos debemos ser artífices del destino común, pero ninguno debe ser instrumento de la ambición de nadie. JUAN PERON

DOCUMENTO DE LA CORRIENTE PERONISTA SINDICAL

A la oposición

El pasado 10 de Diciembre un recambio parlamentario en el Congreso de la Nación modificó la composición de la Cámara de Diputados. Nuevas fuerzas se incorporaron al debate político; lo que debería presagiar una mejor calidad institucional en torno a los temas pendientes del país.
Sin embargo, notamos con preocupación como rápidamente algunos legisladores pretenden convertirse en los promotores de un campo de tensiones. Legisladores que escondidos bajo el “Bien de las Instituciones” y “La defensa de La República”, baten, al unísono, tambores de guerra.
Queda claro que, la violenta embestida contra el Gobierno Nacional es un intento por torcer el rumbo de la Argentina. No son cuestiones de forma, sino de fondo.
Detrás del marketing político y las críticas despiadadas, intentan retomar el camino de la primarización de la economía y de las relaciones con los organismos financieros internacionales, verdaderos artífices de la desocupación y la precarización laboral que azotó a nuestro pueblo.
Para su obra maestra, montan la teatralización de la situación a través de los grandes oligopolios mediáticos , actores principales a la hora de mirar con la nuca los intereses del Pueblo.
Pero aquellos que buscan crear un horizonte de conflictos deben saber que los trabajadores estamos claros y firmes, siempre atentos a defender los plazos constitucionales y los espacios políticos ganados por nuestros sindicatos.
Nos parece oportuno recordar y recordarle a esto sectores, que los argentinos hemos elegido en el 2007 un gobierno con mandato popular por cuatro años, razón por la cual no admitiremos ninguna aventura que nos regrese al tiempo de los ajustes, del congelamiento salarial y el recorte presupuestario.

A los empresarios

Según los analistas de todas las tendencias, la Argentina está superando la crisis internacional evitando caer en un esquema de contracción económica. Esta superación es posible gracias a una política proactiva y coherente del Gobierno Nacional, en defensa del Trabajo y del consumo popular, únicos motores genuinos de una economía en crecimiento.
Desconociendo estos logros y adoptando una postura beligerante, los sectores empresariales mas concentrados, los mismos que fueron beneficiados con altos índices de rentabilidad durante los últimos seis años, hoy buscan poner en tela de juicio el camino recorrido. Y ello no porque les vaya mal, sino porque la codicia o sus intereses extranjerizantes los vuelven refractarios a un Proyecto de Nación con justicia social plena, aún cuando ello los perjudique económicamente.
Y en la misma dirección se suman las bochornosas declaraciones del enviado de EEUU Arturo Valenzuela que más allá de constituir una violación de la soberanía política de nuestra Nación, pregona el retorno a las “relaciones carnales” abonando el discurso de la “inseguridad jurídica” y la reinvindicación del neoliberalismo de los años 90 nefasto para nuestro Pueblo y nuestra Patria .

No es difícil advertir que mediante la política del “todo esta mal y va para peor” se quiere distorsionar la realidad de nuestro país y de las perspectivas de recuperación del próximo año.
Estos falaces argumentos, solo intentan impedir la vigencia de la discusión salarial; instrumento central para garantizar la equidad y el crecimiento económico.
Es el balance general el que buscan ocultar, por eso quieren clausurar el debate para mejorar la distribución de la riqueza, no les interesa garantizar haberes jubilatorios dignos, ni tampoco discutir el control de los monopolios y ni hablar de la reforma del sistema financiero. Ese empresariado, necesita asumir que su destino está ligado al éxito del país.

Democracia y Justicia Social

Estos actores con responsabilidades en la vida nacional, no pueden desconocer que la consolidación de la Democracia no sólo implica el compromiso franco y sincero sobre el debate de los temas nacionales, también implica el respeto a la institucionalidad, la instrumentación de acciones políticas que conlleven a lograr mayores niveles de Justicia y de Inclusión Social.

Al mismo tiempo no podemos dejar de señalar que las amenazas recientes de que fuera victima la Presidenta de la Nación, Cra. Cristina Fernández de Kirchner, expresan la impotencia y locura de quienes, cercados por la realidad, pretenden hacernos retornar a ese pasado negro. Los trabajadores sentimos ese amenaza como una amenaza propia, al trabajo digno, a nuestras familias, a nuestros hijos y a nuestros sueños de alcanzar la Justicia Social plena en una Argentina económicamente libre, políticamente soberana y unida como nos enseño Perón.

Por lo tanto, ratificamos que la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista es, y será, un artífice fundamental en el sostenimiento de este Modelo, que es necesario ahondar, con menos show mediático y más política; con menos divisionismo y más protagonismo de los Trabajadores, con menos especulación y contribución más patriótica del Empresariado Nacional.

GRUPO A: Vicky Donda (A7) y Pino Solanas (A5) mantuvieron silencio. Pssssssssssss!

GRUPO A: Vicky Donda (A7) y Pino Solanas (A5) mantuvieron silencio. Pssssssssssss!
El flamante titular de la UCR, Ernesto Sanz (A2), salió ayer a cruzar a Elisa Carrió (A3), que este fin de semana había vuelto a rechazar cualquier posibilidad de apoyar una candidatura presidencial de Julio Cobos (A1), que hoy a aparece como la principal figura del radicalismo de cara a 2011.

BOLUDIZANDO A MAURICIO

BOLUDIZANDO A MAURICIO
Todo parece indicar que la estrategia comunicacional del compañero Duran Barba ha cambiado drásticamente en estos agitados días.
En efecto, ensaya el asesor respecto a la figura de Mauricio Macri en particular y el PRO en general, frente a los episodios crecientemente escandalosos de las pinchaduras de teléfonos, la gambeta elemental de transformarlos desde donde están como grupo de gobierno dedicado al espionaje masivo de opositores y dirigentes representativos de la sociedad civil, hacia el incómodo pero menos comprometido lugar de una sarta de pelotudos, que no sabían que tenían la cana adentro, que incluso los vigilaba a ellos mismos...
Es contradictoria sin embargo esta pícara estrategia con la construcción inicial de la figura del entrepreneur porteño, que recordemos, hizo de su capacidad de gestión, planeación y la conformación de equipos súper profesionales, los atributos centrales de su inmensa figura de estadista capaz de trocar la política sucia por la mera técnica y sus saberes , negados al común.
Por otra parte este intento barbiano de boludeo de imagen , percibimos que afectará severamente los atributos presidenciales futuros de Macri, al presentarlo en sociedad ahora como un perfecto incapaz, impedido de reaccionar decidida y eficazmente en situaciones complejas, abonando definitivamente de cara a la opinión pública, la certera hipótesis Abeliana:
Creo entonces que lo más concreto que nos dice este episodio – al igual que el conjunto de la gestión Macri en la C.A.B.A – es que, a sus limitaciones como político: falta de carisma y de oratoria; sobre todo, falta de interés en la política en sí – se agregan unas más graves como gobernante: no saber elegir sus colaboradores y no saber dirigirlos, respaldarlos ni cortarles la cabeza. Lo que Natura o la experiencia non dan, Durán Barba non presta.

OTRA PARA ATRIQUI PARA MACRI EN CHANCLETAS

OTRA PARA ATRIQUI PARA MACRI EN CHANCLETAS
La Justicia repuso en su cargo al Dr Spaccavento Director del Hospital Argerich
El Frente Metropolitano de Técnicos y Profesionales Peronistas saluda y felicita al Cro. Donato Spaccavento por su firme y tenaz lucha llevada a cabo contra la decision de Mauricio Macri de acallar con sanciones y persecusiones todas las voces que denuncian el desmantelamiento del sistema publico de salud en la ciudad de buenos aires.
Otra vez , la justicia impide que el elenco estable del liberalismo reaccionario y prebendista que encabeza Macri en la ciudad tome la ciudad de Buenos Aires como si fuera su empresa .
Debe dar una vez mas otro paso atras en sus delirantes y aberrantes actos de gobierno . Comenzando a transitar el seguro paso al costado que se avecina ante una impericia casi igualable a la de su antecesor de la Rúa.
Dr Juan Carlos Biani
Frente Metropolitano de Técnicos y Profesionales Peronistas

En el Día de la Militancia Peronista, lanzan Néstor Kirchner 2011

Los intendentes K del conurbano bonaerense, los movimientos sociales y la Mesa de Unión Popular realizarán un acto este martes a las 18 en el Club Argentinos de Quilmes.
El acto conmemorativo del Día de la Militancia, en que se recuerda aquel histórico 17 de noviembre de 1972 que posibilitó el regreso del general Juan Domingo Perón al país, tendrá un condimento especial: “Néstor 2011”.
Luego de rechazarle la renuncia a la presidencia del PJ a Néstor Kirchner, los intendentes K del conurbano bonaerense junto a los movimientos sociales y la Mesa de Unión Popular lanzarán la candidatura del ex mandatario a Presidente para el 2011.
En un claro gesto de apoyo a las políticas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y a la conducción del PJ por parte de Néstor Kirchner, el acto será una demostración ante los distintos sectores del peronismo que se oponen al liderazgo del ex presidente de la Nación.
El acto será este martes a las 18 en el Club Argentinos de Quilmes, el cual contará con los discursos del diputado nacional Edgardo Depetri, el intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, entre otros.

LA JUSTICIA DE CORRIENTES PROCESO A OSCAR AGUAD

LA JUSTICIA DE CORRIENTES PROCESO A OSCAR AGUAD
POR ADMINISTRACION INFIEL DURANTE SU INTERVENCION EN LA PROVINCIA

PROCESARON AL DIPUTADO RADICAL OSCAR AGUAD - ADMINISTRACION INFIEL EN CORRIENTES (PAGINA 12)

Oscar Aguad no concluyó la semana de la mejor manera. La tranquilidad que le dio asegurarse otro año más al frente del bloque de diputados del radicalismo, tras el acuerdo al que arribó con el sector que promovía en su reemplazo a Ricardo Alfonsín, se diluyó con la novedad que llegó desde Corrientes: la Justicia de esa provincia lo procesó por la comisión del delito de “administración infiel” mientras se desempeñó como interventor de la capital correntina.

El ahora titular de la bancada de la UCR en Diputados y aliado de Julio Cobos en la interna partidaria estuvo al frente de la ciudad de Corrientes durante el gobierno de la Alianza. Llegó allí de la mano de Ramón Mestre, otro cordobés al que Fernando de la Rúa confió la intervención federal de la provincia.

Aguad fue procesado en el marco de una causa en la que se investiga la toma de un crédito de 60 millones de pesos/dólares. La medida la dictó la jueza Laura Varela, quien también dispuso el procesamiento de Ramón Darwich, ex ministro de Hacienda de la intervención federal, y Fidias Mitridiates Sanz, quien se desempeñó como secretario de Hacienda municipal durante la gestión de Aguad.

La propia Municipalidad de Corrientes se constituyó como querellante en la causa por la cual fue procesado Aguad. Argumentó que lo hacía en función del perjuicio que el préstamo en cuestión les había provocado a las arcas comunales.

La investigación del caso fue asumida en un comienzo por la Justicia federal, pero luego del fallecimiento de Mestre, se hizo cargo de la investigación la jueza provincial Laura Varela.

Solidaridad con compañeros Call Center - Personal del Bapro - Prensa Secc Capital

Compañeros, ante las noticias de los últimos días que reiteran la existencia de despidos de trabajadores de la AFIP (Call Center) y que los damnificados han efectuado acciones directas para mantener su fuente de trabajo, como también un incremento salarial. Nos vemos en la necesidad de aclarar dicha situación. El área de Call Center cuenta con la fuerza laboral de trabajadores pertenecientes a la AFIP y otros pertenecientes a una empresa (BAPRO) que presta servicios a la Administración Federal. La cual ha decidido prescindir de 81 trabajadores, generando así, un conflicto por la mantención de su fuente laboral. Estos trabajadores están representados por otro Sindicato ajeno a nuestra institución quien es responsable de ellos. Los damnificados que reclaman por su estabilidad laboral lo hacen desde su justo derecho, pero no podemos olvidar que su patrón es BAPRO y por ende, no tenemos responsabilidad directa. Siendo nuestra responsabilidad primaria velar por la estabilidad de nuestros representados, enmarcada en nuestro Convenio Colectivo que hoy no permite la eliminación de un solo puesto de trabajo sin justa causa y habiendo efectuado los procesos correspondientes. Hemos logrado la eliminación del Inciso (c del Artículo 11 del Laudo 15/91. Comprendemos la gravedad del caso. Siempre es lamentable la pérdida de la estabilidad laboral y en ese punto nos solidarizamos con los compañeros en la defensa de su fuente de trabajo. Pero entendemos que deben recurrir al gremio que los representa.Sin más, los saludamos con un abrazo fraternal.
Comisión DirectivaSeccional Capital y Agencias

LA VERDADERA TAPA DE CLARIN

LA VERDADERA TAPA DE CLARIN

AEFIP INVITA A NO PERDER LA MEMORIA!!!! TODOS A SAN CRISTOBAL!!!!

AEFIP INVITA A NO PERDER LA MEMORIA!!!! TODOS A SAN CRISTOBAL!!!!
SABADO 17/10/09 A LAS 11 HS. SAN JUAN 2095. CAP. FED.

LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS EN MAR DEL PLATA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS EN MAR DEL PLATA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Se realiza en Mar del Plata la Muestra itinerante "DE LA LEY DE RESIDENCIA AL TERRORISMO DE ESTADO"
Con la presencia de destacados representantes de las organizaciones de Derechos Humanos, el próximo martes 13 de octubre a las 10 30 horas, se dejará inaugurada la muestra denominada “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, que se realizará en el hall central de la Municipalidad de Mar del Plata, cito en Hipólito Yrigoyen esquina Luro. Al respecto el Secretario General de AEFIP, Jorge Burgos, destacó que “todos los días debemos recordar a los compañeros caídos y rescatar la Memoria, la Verdad y la Justicia, porque en 1976 fue interrumpido un gobierno constitucional, para imponer a sangre y fuego un proyecto neoliberal consistente en la entrega de nuestro patrimonio nacional disciplinando desde el Estado a la sociedad con el terror de las armas”. Por su parte, Roberto Gómez, Secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores Impositivos agregó que la muestra significa “un aporte para mantener viva la Memoria, y continuar con el compromiso de nuestra Asociación en la defensa de los Derechos Humanos”. La Muestra permanecerá abierta entre el 12 y el 16 de octubre de 2009, será para todo público con entrada libre y gratuita. ORGANIZAN Y CONVOCAN AEFIP-CGT, ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA, MADRES DE PLAZA DE MAYO LINEA FUNDADORA Se invita a los medios a cubrir el evento

EXITOSA JORNADA IMPOSITIVA Y PREVISIONAL

EXITOSA JORNADA IMPOSITIVA Y PREVISIONAL
ORGANIZADA POR LA AEFIP EN MAR DEL PLATA
Con importantes anuncios gremiales y con novedades en materia informática, se realizó la Jornada Impositiva, Previsional y de Relaciones Humanas en el Ámbito Laboral que organizó la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) Mesa Directiva Nacional en Mar del Plata . Tuvo lugar en el Hotel 13 de Julio con la asistencia de mas de 300 afiliados de distintas dependencias de la zona, como Pinamar, Tandil, Necochea, Azul, Mar del Plata, Capital y Bahia Blanca entre otras.Contó con la presencia de autoridades de la Mesa Directiva Nacional, como el Secretario General Jorge Burgos; el Secretario de Capacitación y Cultura de AEFIP Ángel Riguet, el Secretario de Prensa Roberto Gómez y el Tesorero de la Mesa Nacional, Guillermo Imbrogno ; además a nivel local, del Secretario General de la Seccional Mar del Plata de AEFIP, Francisco Galibert. También participó del encuentro el titular de la Agencia de Recaudación Municipal, Gabriel Ballarino.


En el acto de apertura de la Jornada Impositiva, los representantes gremiales resaltaron la importancia del encuentro y el enlace con la Mesa Directiva Nacional quienes propusieron la capacitación de los empleados públicos de esta repartición en Mar del Plata. Por parte de la AFIP estuvieron presentes Fernando Caamaño Jefe de Gabinete de la AFIP, Carlos Sanchez , Subdirector de Operaciones Impositivas del Interior y Roberto Seara Director de la Regional Mar del Plata.
Los organizadores explicaron que con este evento se pretende jerarquizar el conocimiento de los temas impositivos y técnicos pero además, se destaca la importancia de las relaciones humanas en el ámbito de trabajo, así como también los temas gremiales del sector.

Cerro el evento el Secretario General Jorge Burgos, quien saludó la importante concurrencia en Mar del Plata, agradeció a los organizadores por el trabajo realizado y resaltó la importancia que la organización gremial que conduce le otorga a estas actividades de capacitación y formación ; realizándose mas de 40 desde el 2005 a la fecha, mas que nada en el interior del país , cumpliendo con la premisa de federalizar nuestro Sindicato y seguir con el objetivo de que la AFIP continúe en el tiempo como la institución mas importante del país ; por último anunció un importante logro gremial para todos los trabajadores de la casa , con la firma de un nuevo acuerdo con la AFIP que lleva una mayor grado de justicia en la distribución del Fondo de Jerarquización, entre los compañeros impositivos de todo el país .

LOS IMPOSITIVOS EN MAR DEL PLATA JUNTO A MOYANO

LOS IMPOSITIVOS EN MAR DEL PLATA JUNTO A MOYANO
LANZAMIENTO DE LA NUEVA CORRIENTE DEL SINDICALISMO PERONISTA

Declaración de la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista

Mar del Plata, 18 de Setiembre de 2009
Las organizaciones sindicales peronistas que voluntariamente asistimos a este encuentro de debate político e ideológico queremos manifestarle al Pueblo Peronista en particular, y a todos los argentinos de buena voluntad nuestra decisión de constituir una corriente político sindical que contribuya a la reorganización del Movimiento Nacional y Popular como eje articulador de los intereses nacionales, la garantía de políticas de Estado y la determinación de una agenda construida por los argentinos y para los argentinos. Con la humildad de sabernos parte de la clase trabajadora, pero con la fortaleza de nuestras convicciones, nos sentimos herederos de los hechos gloriosos del sindicalismo argentino que supo en determinados momentos claves de la historia de nuestro país expresarse con claridad y prudencia. Nos animan nuestros líderes y nuestros mártires, los programas de La Falda (1957) y de Huerta Grande (1962), el espíritu del 1° de Mayo de 1968, el Acta de Compromiso Nacional del 8 de Junio de 1973, los 26 puntos de la CGTRA y las luchas del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) contra el neoliberalismo. También el anhelo de servir al conjunto del pueblo argentino. Porque, no nos engañemos, para desterrar el hambre de la Argentina se necesita pleno Empleo, plena Educación, plena Salud y plena Alimentación. Y a eso nosotros le llamamos Justicia Social. No queremos justificar nuestras conciencias con asignaciones universales al modo de limosnas, nosotros creemos en la dignidad del trabajo y en la cultura del esfuerzo, ejes fundamentales para el desarrollo del hombre en la Sociedad. Pero somos concientes, y la historia lo demuestra, que cuando el desempleo desciende, la multiplicación de nuevos puestos de trabajo no garantiza la redistribución de la riqueza porque este paso que toca sensiblemente los intereses de los poderosos no se dan sin un pueblo organizado. Se trata de una transformación cualitativa que exige los dolores de parto de la liberación. No se trata del “buen gerenciamiento” de un país colonial o de preservar el statu quo a través de gestiones “transparentes”. Estamos hablando de realizar una revolución en paz. El Peronismo no se reduce a una “máquina de ganar elecciones”. El Peronismo es un movimiento para la liberación nacional. Por eso nosotros proponemos la Unidad detrás de un proyecto y no de candidatos. El candidato es esclavo de la imagen, sirve al rating, y por eso necesita que la Política se convierta en espectáculo de marketing, donde sólo vale el dinero y la publicidad.. El dirigente es esclavo de la causa, sirve al pueblo, y por eso construye la política en el territorio, en el barrio, en la fábrica. El pueblo debe volver a ser el protagonista. Perón afirmaba: “Nosotros queremos hombres que piensen y sientan como nosotros, que tengan un objetivo similar al nuestro, que estén dispuestos a sacrificarse como nosotros, en bien de la Nación. El primer aspecto es dar orgánicamente un espíritu al Movimiento, con su mística, con sus principios, con la determinación de las grandes normas de ejecución. Eso conforma un estado espiritual del movimiento, que se entiende algunas veces y se siente otras”. Es curioso, pero esto el enemigo lo ha entendido mejor que nosotros, en consecuencia opera sobre nuestro sentimiento. Hace tiempo que el aparato publicitario construye matrices que apelan a una manipulación de los afectos. No confrontan en el plano de las ideas, no porque no las tengan, sino porque las mismas son inconfesables. Construyen escenarios donde lo que se pone en juego son modales y no razones. Cuando los dirigentes antinacionales no ceden es porque “tienen convicciones”, en cambio los dirigentes populares somos “intransigentes y caprichosos”. Cuando ellos ceden son “dialoguistas y tolerantes”, cuando lo hacemos nosotros, “claudicamos o somos entregadores”. A esta farandulización de la política le son funcionales las internas abiertas para que sean los grandes monopolios los que decidan instalar los candidatos. Por eso, al “dedo” de los Medios opongámosle la democracia de las organizaciones libres del pueblo. Tenemos que volver a recrear la política detrás de las ideas, para eso necesitamos de la discusión y el debate. Que aflore de abajo hacia arriba la consigna, desde los cimientos que son nuestros orígenes, hasta el techo que son nuestros sueños. Convocamos a los jóvenes a ser el presente además del futuro. A tomar la posta y adoctrinarse porque la realidad exige preparación y convicción. A romper con la política del “toma y daca”. A quebrar la lógica del puntero, del internismo sectario. A reventar los odres viejos con el vino nuevo de la mística militante. Asumimos el compromiso de militar para construir poder popular conjuntamente con los movimientos sociales y demás fuerzas políticas para que el futuro nos encuentre en la consolidación de un frente programático alternativo al contubernio electoral. Creemos que la organización es el resultado de la concientización y el adoctrinamiento, recuperando el rol de una educación liberadora más allá del sistema educativo formal, para que las grandes mayorías puedan reencontrarse con sus intereses, con sus responsabilidades históricas y descubrir que su destino no es otro que el del pueblo en su conjunto. Hoy, como ayer, es preciso tomar posición clara en aspectos centrales de nuestra vida política. Ayer era la nacionalización de la banca, hoy es la necesidad de una nueva Ley de entidades financieras y la reforma de la carta orgánica del Banco Central. Ayer, el era el IAPI y la nacionalización del comercio exterior, hoy son los derechos de exportación y las retenciones móviles. Ayer era prohibir la importación competitiva con la producción nacional, hoy es redefinir la unión aduanera de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y sellar una alianza regional para posicionarnos en la Organización Mundial del Comercio. Ayer era prohibir la exportación directa e indirecta de capitales, hoy es atacar la fuga de divisas y repatriar el PBI paralelo de capitales argentinos en el exterior. Ayer y hoy ser peronista es defender la justicia social, la soberanía política, la independencia económica y la unión latinoamericana. Ser peronista es no abandonar la lucha por alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria. En definitiva, nos comprometemos a una construcción política que sea agradecida con los propios, leal con los aliados, respetuosa de los adversarios e intransigente con el enemigo, evocando lo mejor del peronismo cuando decía que sobre la unidad de los trabajadores vamos a sentar los cimientos de la Nación. Para finalizar hoy como ayer estamos dispuestos a defender el mandato popular, las instituciones y la Democracia.

LA MUESTRA POR LA MEMORIA CONTINUA RECORRIENDO EL PAÍS

LA MUESTRA POR LA MEMORIA CONTINUA RECORRIENDO EL PAÍS
“De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, se exhibirá en Villa María
La Asamblea Todos por la Justicia abrirá el lunes un espacio para ejercitar la memoria, que con el apoyo de AEFIP y otros sindicatos y organizaciones sociales, recorre el país. La muestra es una recopilación de imágenes, muchas de ellas inéditas, para comprender la violencia que aún nos acompaña... y superarla
Representantes de la treintena de entidades que conforman la Asamblea por la Verdad y la Justicia de Villa María, ultimaron ayer los detalles de una muestra fotográfica que gestionaron en Buenos Aires y que comienza ahora a viajar por el interior del país, con primera parada en Villa María.
Dirigentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Verdad Real y Justicia para Todos, Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Asociación de Empleados de la AFIP (Aefip), Frente Cívico, Militancia Peronista, Movimiento Evita, Poetas Villamarienses, familiares de Alejandro Roganti, entre otros, debatieron ayer en los altos de teatro Verdi para acordar los detalles relativos a la exposición, que podrá contemplarse desde la tarde del lunes próximo en la Biblioteca y Medioteca Popular y Municipal “Mariano Moreno”.
Otras entidades sociales como Apuvim, estudiantes y docentes del Inescer y delegados del SUOEM expresaron su imposibilidad de asistir, y su determinación de acompañar la muestra.
En el mismo lugar, tendrá lugar una charla del escritor Ramiro Ortega Peña, quien presentará su libro “Las armas y la ley”.
Las gestiones en Buenos Aires para traer la muestra a Villa María, fueron realizadas en nombre de la Asamblea por el dirigente gremial de Aefip en esta ciudad, Silvio Molina.
Este encuentro social también expresó su apoyo a la actividad organizada para mañana por uno de sus integrantes, APDH, en cuyo marco el especialista en Derechos Humanos y miembro de la directiva nacional de la entidad, Horacio Ravena, disertará en la UTN local ante cadetes que se preparan para ingresar en las filas de la Policía.

LA PRESIDENTA CRISTINA

LA PRESIDENTA CRISTINA
FELICITO A FABIAN Y CAMAU POR SU ELECCION EN CORRIENTES!!!!

CABLE DE NA: CRISTINA FELICITO A RIOS Y A CAMAU POR SU ELECCION EN CORRIENTES

Buenos Aires, 14 septiembre (NA) -- La presidenta Cristina Kirchner envió hoy sus "felicitaciones" al electo intendente de Corrientes, Carlos "Camau" Espínola, y al candidato a gobernador Fabián Ríos, por su desempeño electoral en la provincia."Quiero felicitar al flamante intendente de la capital de Corrientes, que es Carlos Espínola, nuestro campeón olímpico. Si se me permite una digresión, saben de mi corazón peronista, que desde los años ’70 el peronismo no ganaba la Capital de Corrientes", destacó la mandataria. En la rueda de prensa que convocó para anunciar reformas en el proyecto de ley de Medios, la mandataria felicitó a todos los correntinos que participaron de la jornada electoral.Además, hizo hincapié también en el desempeño de Ríos, a quien -según recordó- "las encuestas le otorgaban un 23 por ciento" de intención de voto y finalmente quedó a "0,8 del actual gobernador que salió segundo"."Miren si muchas veces serán confusas y engañosas las encuestas", añadió.El próximo gobernador correntino se definirá entre el actual mandatario, Arturo Colombi, y su primo, Ricardo, quien ayer terminó primero, según arrojó el escrutinio provisorio.

ADHESIÓN DE LA AEFIP - MDN - CGT A LA MUESTRA SOBRE DDHH

ADHESIÓN DE LA AEFIP - MDN - CGT A LA MUESTRA SOBRE DDHH
Y TERRORISMO DE ESTADO QUE SE REALIZARÁ EN CORRIENTES!!!!

LOS CANDIDATOS DE CORRENTINOS PARA EL CAMBIO ASISTIRAN A UNA MUESTRA SOBRE DDHH

DERECHOS HUMANOS: Sindicatos y Correntinos por el Cambio en muestra sobre el terrorismo de estado.Correntinos por el Cambio participará de la puesta en marcha de una muestra sobre el terrorismo de Estado, presentación que se realizará este lunes desde las 19 en Extensión Universitaria de la Universidad de la Cuenca del Plata. Estarán Julio Piumato, referentes nacionales, sindicales y el candidato a gobernador, FabiánRíos, además de otros candidatos y dirigentes de Correntinos por el Cambio.
Un grupo de entidades sindicales encolumnadas en el proyecto de cambio de Fabián Ríos, abrirá este lunes la muestra fotográfica “De la Ley de Residencia al terrorismo de Estado. La actividad represiva del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX”. Se trata de una actividad generada en forma conjunta por la CGT, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación de la Nación y que tiene como propósito recorrer el país con el objetivo de generar un debate sobre la importancia de los Derechos Humanos y la vigencia de las instituciones.

La exposición itinerante tendrá como primera parada del país la capital correntina, donde los sindicatos encolumnados en la propuesta de Correntinos por el Cambio generaron con los organismos nacionales el espacio para abrir la muestra.

La apertura de la muestra será este lunes -7 de septiembre- a las 19 en la sede de Extensión Universitaria de la Universidad de la Cuenca del Plata, de calle Plácido Martinez 886.Del 8 al 10 de septiembre desde las 9, los colegios, entidades y las personas interesadas podrán realizar visitas guiadas por referentes del Ministerio de Educación de la Nación y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La intención, indicaron desde los gremios correntinos, es generar el debate sobre el terrorismo de Estado, la democracia, la importancia de la defensa de las instituciones, entre otras cuestiones.

La organización de la muestra en Corrientes está a cargo de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (Uejn), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), el Sindicato de Camioneros, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), la Juventud Sindical, entre otros.

Vale señalar, se contará con la presencia de los candidatos de Correntinos por el Cambio y referentes nacionales, como el diputado y titular de la Uejn, Julio Piumato, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otros.

APOYO DE LA AEFIP A LA NUEVA LEY DE MEDIOS

APOYO DE LA AEFIP A LA NUEVA LEY DE MEDIOS
ARTICULO PUBLICADO EN DIARIO LA PRENSA

LEY DE MEDIOS: CLARIN MIENTE

LEY DE MEDIOS: CLARIN MIENTE
DE NARVAEZ, SOLA Y MACRI SE CONTRADICEN

LOS IMPOSITIVOS APOYAMOS UNA PRENSA LIBRE, JUSTA Y DEMOCRÁTICA

EL DOBLE JUEGO DE LOS MACRI, DE NARVAEZ, SOLÁ Y OTROS....
Los trabajadores impositivos respaldamos y apoyamos la iniciativa presidencial de avanzar en una nueva ley de Servicios Audiovisuales y rechazamos de raíz lo dicho por Francisco De Narváez y otros representantes de la oposición sobre “que el proyecto enviado al Congreso por la presidenta Cristina Kirchner debería discutirse luego de que asuman los diputados y senadores votados en las elecciones del 28 de junio pasado”.Cabe recordarle al “Colorado” que el mandato de los legisladores actuales finaliza el 10 de diciembre y por lo tanto, es una obligación democrática ejercer dicho mandato. ¿O será que ciertos personajes como él que fueron “inflados” por los mismos multimedios que hoy están preocupados por la “libertad de expresión”, no tienen interés en que exista el Poder Legislativo?Habrá que destacar además que muchos de los diputados y senadores que finalizan su mandato el 10 de diciembre responden a los intereses de la patronal agropecuaria y en ese caso para De Narváez no corre la misma posición ya que “es preciso que con urgencia se traten los temas que el campo reclama”, dicen…Contradicciones que se hacen evidentes, pero que los medios de comunicación que ven peligrar su enorme poder con la democratización de la prensa, insisten en ocultar y junto con ciertos políticos que nacieron con la imagen y la publicidad, desinforman y manipulan.Hoy más que nunca los impositivos repetimos las palabras del ex Presidente y compañero Néstor Kirchner: “Qué te pasa Colorado???? Estás nervioso???????Finalmente desmentimos a Clarín que manipula los hechos y quiere que la población crea que la nueva ley de radiodifusión busca "controlar a los medios", porque desde que pactaron con la dictadura GENOCIDA, no están acostumbrados a que nadie los controle, y no pueden soportar que un gobierno democrático no permita extorsión alguna.

ELECCIONES EN CORRIENTES

ELECCIONES EN CORRIENTES
AUDIO DE FABIAN RIOS EN RADIO SPLENDID AM 990

BASTA DE MISERIA EN CORRIENTES

BASTA DE MISERIA EN CORRIENTES
HACE CLICK EN LA IMAGEN CON FABIAN RIOS GOBERNADOR!!!!!!
En la presentación de conclusiones del Proyecto Esperanza, el candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio desafió públicamente a un debate a sus inmediatos competidores por la Gobernación. Además, aseguró que “el 13 de septiembre vamos a estar en el campo de batalla con nuestra espada, el Proyecto Esperanza, sabiendo que hemos derrotado en la discusión, en los hechos y en las urnas a los que hoy tenemos enfrente”. Estuvo junto a su compañero de fórmula, Rubén Pruyas, la fórmula para la intendencia de la Capital, Camau- Tito Meixner y candidatos a intendentes, legisladores y concejales.“Queremos poner la frutilla del postre en un debate con los 3 candidatos a gobernador, los 3 y no más”, desafío hoy el candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio Fabián Ríos, al lanzar la plataforma de gestión diseñada por el Proyecto Esperanza.El senador nacional aseguró que “el 13 de septiembre vamos a estar en el campo de batalla con nuestra espada, el Proyecto Esperanza, sabiendo que hemos derrotado en la discusión, en los hechos y en las urnas a los que hoy tenemos enfrente”.Con un paquete de iniciativas plasmadas en más de 4 horas de exposiciones a cargo de 8 foros, el Proyecto Esperanza se presentó públicamente esta mañana en la sede de campaña de Crecer con Todos, con un cierre a cargo del candidato a Gobernador de Correntinos por el Cambio, Fabián Ríos y su compañero de fórmula, Rubén Pruyas.Estuvieron acompañados por el candidato a intendente de Capital, Carlos “Camau” Espínola y un nutrido grupo de postulantes municipales del interior, candidatos a legisladores, dirigentes, profesionales y participantes de la experiencia que diseñó políticas de Estado a lo largo de los últimos 6 meses.

SENADOR RIOS: “El principal problema en Corrientes es la extrema pobreza y la falta de trabajo”

SENADOR RIOS: “El principal problema en Corrientes es la extrema pobreza y la falta de trabajo”
El Senador Nacional y Candidato a Gobernador de Correntinos para el Cambio, Fabián Ríos destacó a pocos días de las elecciones provinciales que “en cada recorrida que hacemos y en el diálogo con los correntinos entendemos más el abandono en el que viven” y agregó que “las quejas son por pavimento, luz y cloacas pero es alarmante la pobreza y el hacinamiento habitacional”. El Presidente de la Comisión de Presupuesto advirtió: “hoy estamos viendo lo mismo que hace 10 años: una pelea familiar totalmente estéril entre los primos Colombi que quieren perpetuarse en el poder de la provincia”, por lo que sostuvo que “este frente tiene el capital político más importante: la coherencia propia de una alianza política e ideológica que entiende cuáles son las necesidades de la gente.” Ante los problemas de vivienda, Fabián Ríos planteó en primer lugar “regularizar el dominio de cada vecino sobre el terreno donde habitan”, y sobre el tema de infraestructura, el candidato a gobernador planteó “organizar cooperativas de construcción para hacer las refacciones necesarias a las viviendas. Además señaló el valor de la educación inclusiva para todos los niños y jóvenes y dijo: “Nuestras iniciativas apuntan a la inclusión, a la escuela como un arma contra la pobreza, queremos un Estado que mire primero al ser un humano". Destacó que para salir del desempleo es preciso una industrialización de Corrientes y agregó que para ello hay que“crear” la materia prima principal que son “los recursos humanos, la mano de obra calificada que le sirva a Corrientes que volverá con la recuperación de las escuelas técnicas”. El candidato a gobernador criticó a la administración provincial por “solo” haber destinado 350 mil pesos para reflotar la educación técnica de los 18 millones que llegaron de la Nación para dicho fin. “Nos han metido en la cabeza que para ser exitoso hay que ser administrador de empresas o de sistema y por eso una cantidad de chicos se lanzan a estudiar esas carreras”, aseguró Ríos para luego enfatizar que “en una provincia que no tiene empresas y solo el 20% de su territorio esta digitalizado centrar las propuestas educativas en esas dos carreras es creas futuros desocupados”. Fabián Ríos finalizó diciendo que hay que “resolver los problemas más chicos y no plantar la llegada de grandes industrias”. Para ejemplificar tal afirmación indicó que en Corrientes hay 32 industrias que tienen la infraestructura necesaria para funcionar pero que “no pueden trabajar porque no tiene energía eléctrica, no tienen gas natural y tiene que traer mano de obra calificada de otras provincias porque Corrientes tiene un sistema educativo atrasadísimo”.

LOS DIAS MAS FELICES !!!! hace click en la foto!!!!!

LOS DIAS MAS FELICES !!!! hace click en la foto!!!!!
CON PIMUATO SEGUIREMOS LUCHANDO EN DIPUTADOS!!!!

EL COMPAÑERO JULIO PIUMATO AL CONGRESO

EL COMPAÑERO JULIO PIUMATO AL CONGRESO
ASUME LA BANCA QUE DEJA JORGE COSCIA

El Sec. Gral. del sindicato de Trabajadores Judiciales integrará el bloque del FPV

05.08.2009 En la sesión de hoy también asumieron la radical Norah Castaldo, quien cumplirá el mandato del fallecido tucumano José Ignacio García Hamilton, y la puntana Hilda Bartolucci, quien reemplazará a su coterráneo adolfista Claudio Poggi. El dirigente de la CGT Julio Piumatto asumió hoy como nuevo diputado nacional por el Frente Para la Victoria, en lugar del renunciante Jorge Coscia, que pasó a ocupar la secretaría de Cultura de la Nación.Para la jura del gremialista -que estuvo acompañada por militantes sindicales desde los palcos que arrojaron volantes sobre el recinto- estuvieron presentes en las gradas el titular de la CGT, Hugo Moyano, y el taxista Omar Viviani.El secretario general del gremio judicial tendrá un corto mandato de cinco meses que finalizará el próximo 10 de diciembre.En la sesión de hoy también asumieron la radical Norah Castaldo, quien cumplirá el mandato del fallecido tucumano José Ignacio García Hamilton, y la puntana Hilda Bartolucci, quien reemplazará a su coterráneo adolfista Claudio Poggi.

La PROlicía de Macri

La PROlicía de Macri
alejandrootero.blogspot.com

Por: Alejandro Otero - Presidente del Frente Grande Capital

Sin dudas grave, lo del "Fino" Palacios es también parte de un problema mayor. Bien merecido el repudio generalizado a su nombramiento. Oportuna la cuestión para hacer un aprendizaje y establecer un método de selección más democrático de semejante cargo. Pero a no engañarse, el probema no se termina ahi. Es evidente que la creación de la policía metropolitana, desde el punto de vista de mejorar las condiciones de seguridad general, carece de sentido. El traspaso y redefinición de la Federal era el camino. Esta doble policía en un mismo territorio va a traer cola. Y de la mala. Los esfuerzos del ministro por situar a la "nueva fuerza" en un ámbito de competencias distinto de la Federal no han hecho más que agigantar la inquietud. Dijo que se dedicará a evitar piquetes (inmediatamente frente a esa declaración, surge la cuestión de la criminalización de la protesta social). "De ninguna manera", dice el ministro. Nadie le cree. El problema se acerca a su punto de no retorno, el día en que ambas fuerzas estén en la calle. Mientras tanto, el verdadero sentido de esta fuerza de seguridad metropolitana se hace notorio. Esos nuevos agentes son maniquíes. Como esos que lucen en los locales de venta de indumentaria. Muñecos que sirven para colgarles cosas. Pistolas, chalecos, radios, en fin: aparataje variado y móviles. Vean si no. Las compras por contratación directa avanzan con prisa y sin pausa. ¿Cuánto terminará costando el chiste de esta fuerza metropolitana de seguridad? Nadie lo sabe. El gobierno habla de 500 millones. Salarios y equipamiento o solo salarios?. Tampoco sabemos si disminuirá el delito. Pero si nos consta que el déficit de la ciudad crece. Cerca de 1.000 millones este año. Y con él la deuda. Lo dijimos: la gestión PRO no ha demostrado ser mejor que otras, pero sí sensiblemente más cara. Parece que no se va a cansar de demostrarlo. La GranPro: Cara pero peor.

26 DE JULIO (1952-2009) AVISO DIARIO CRONICA

26 DE JULIO (1952-2009) AVISO DIARIO CRONICA
LOS IMPOSITIVOS RENOVAMOS LOS IDEALES DE LA COMPAÑERA EVITA

APOYEMOS A ZELAYA EN HONDURAS: ES UN GRAN ACTO DE SOLIDARIDAD

APOYEMOS A ZELAYA EN HONDURAS: ES UN GRAN ACTO DE SOLIDARIDAD
ROMPAMOS CON EL GORILAJE DE MICHELETTI!!!!

VIVA PERON CARAJO!!!!!

VIVA PERON CARAJO!!!!!
A SEGUIR DEFENDIENDO LOS INTERESES POPULARES!!!!
Un día como hoy pero ayer la constelación opositora ha alcanzado el brillo máximo en el firmamento de la política nacional. El escenario, para nosotros, no podría ser más desolador: Cobos, premiado; Reuteman, premiado; el millonario colombiano, premiado; el kirchnerismo con una derrota en su corazón. Sin embargo sabemos que han habido tiempos peores y las conquistas obtenidas en estos años son realidad efectiva que le debemos a Nestór.
Un proyecto de corte popular anclado en la idea de una mejora constante en las condiciones de vida de la clase trabajadora, en sintonía con los intereses de las capas medias, que no es respaldado masivamente en las urnas y resulta derrotado en la provincia de Buenos Aires, requiere una autocrítica. Ya habrá tiempo para hacerla de la forma más seria, madura y fundamentada posible. De acuerdo con la elección, decisión y limitación de Los Autores, será realizada en conjunto, con los compañeros.
Para la generación a la que pertenecemos, la sensación de "responsabilidad política" ante una experiencia que hasta la derrota del domingo discutía cuánto avanzar en la defensa y reivindicación de los intereses populares y a partir de ahora estará sitiada por los sectores conservadores y obligada a retroceder lo menos posible, es inédita. Habrá que charlar con los de más experiencia, bajar posiciones irreductibles que resultaron equivocadas, buscar ideas originales y seguir luchando por las causas nobles que elegimos como forma de vida.
Hay ganadores materiales y simbólicos: entre los grandes, están las empresas de medios, en especial Clarín cuyas acciones, dicho sea de paso, el lunes subieron un 30%. Se complica mucho una reforma de la Ley de Radiodifusión. Probablemente seguiremos manejando las relaciones comunicacionales entre los argentinos por medio de una normativa dictada por Jorge Rafael Videla que le garantiza un monopolio casi orweliano. Entre los simbólicos, está la victoria de un discurso, de un "sentido común" y de un conjunto de valores ya conocidos por los compatriotas: el status quo en vez del conflicto, el éxito en vez del esfuerzo, la frivolidad política en vez de la proyección de un modelo de país inclusivo.
Es un momento oportuno para demostrar que los peronistas estamos realmente convencidos de aquello de que primero la Patria, luego el movimiento, por último los hombres. Y a pesar de que no estamos tristes por algunos resultados como el de Solanas en Capital, sabemos que no podemos exigirle mucho. Si Pino acaba de decir que está de acuerdo con los 21 puntos en los que se basa el proyecto de Ley de Radiodifusión pero que no lo apoyará, habrá que ver si en realidad no es una actitud más consecuente con lo que le exigen sus votantes que sus propios militantes. La autocrítica sólo se le puede exigir a uno mismo y suficiente tenemos con la nuestra.
Sobre la terminante y lineal idea de que "el pueblo nunca se equivoca" no vamos a andar divagando tanto. En todo caso, si es el argumento que hemos esgrimido históricamente cuando nos han arrebatado el poder que conseguimos con los votos a través de la muerte, la persecusión y la proscripción, hoy debemos interpretar qué quisieron expresar los argentinos.
Eso sí, equivocado o no, el pueblo siempre es el que paga los platos rotos. Y no cabe dudas de que el diálogo que los ganadores intentarán imponer tendrá forma de devaluación, de eliminación de las retenciones, de despidos masivos y flexibilización laboral, de privatización de las empresas públicas y de represión física de los más humildes.
El desafío que asumimos de aquí en adelante no es otro que el mismo de siempre: un país en el que reine la felicidad del pueblo, el amor y la igualdad. Aprovechemos esta experiencia y banquémosla a pleno que, cuando quieran venir contra los intereses populares nos encontrarán mejor organizados que antes...

¡Viva Perón, carajo!

A 35 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL PERON

A 35 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL PERON
LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS REAFIRMAMOS SU LEGADO DE JUSTICIA SOCIAL Y DERECHOS LABORALES

EL FRAUDE DE LOS QUE HABLABAN DE FRAUDE

EL FRAUDE DE LOS QUE HABLABAN DE FRAUDE
CARRIO Y LOS QUE DENUNCIABAN UN PRESUNTO FRAUDE Y HOY SE OLVIDAN DE SUS DENUNCIAS TRUCHAS ... Y DE SUS MENTIRAS


VILLA MARÍA: EL MOVIMIENTO EVITA INAUGURÓ UNA UNIDAD BÀSICA

VILLA MARÍA: EL MOVIMIENTO EVITA INAUGURÓ UNA UNIDAD BÀSICA
LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS ESTUVIERON PRESENTES
El Movimiento Evita de Villa María el pasado Viernes 19 de mayo dejó inaugurada una nueva Unidad Básica en la calle Intendente Reina 651, del barrio N. Avellaneda, de la cual participación de más de cien compañeros y compañeras. La que llevará el nombre de Atilio LOPEZ, forma que vemos para recordar y reivindicar la militancia, el compromiso gremial y social y su participación activa en la lucha por los derechos de los trabajadores y de su pueblo, que como los llamaba nuestra inmortal Evita eran los cabecitas negra o descamisados. Haciendo eco de las Veinte Verdades Peronistas donde el General decía “el peronismo no quiere Mártires sino que desea Héroes”, resaltando su activa participación en la Gesta del 29 de mayo del 69 “El cordobazo”, hecho que marco un hito en la lucha de los pueblos por su liberación.
En dicho evento hicieron uso de la palabra el Cro. Silvio MOLINA, el Cro Javier PEREZ Presidente de la Juventud Universitaria de la ciudad de Villa María, el Cro. German RIVERA, Sec de Desarrollo Social de la Municipalidad, el Cro. Javier SUPPO, Presidente del Consejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Municipal por la Licencia del Cro Intendente Eduardo ACCASTELLO, cerrando la lista la Cra Matilde GLINEUR BERNE, miembro del Movimiento Evita Cba, Directora del PAMI (Río Cuarto) y Candidata a Diputad Nacional por Frente para la Victoria por la Equidad y la Justicia Social.
Los oradores resaltaron la trayectoria del Cro Atilio Lopez y pidierón a los presente el acompañamos y apoyamos la política que esta llevando adelante la compañera Cristina y a la lista 504 de Senadores y Diputados que encabezan los compañeros Eduardo ACCASTELLO y Carmen NEBREDA
Héctor DELSOLE Silvio MOLINA
DNI 8.116.962 DNI 17.555.408

¿Jubileo impositivo o Más Coparticipación?

¿Jubileo impositivo o Más Coparticipación?
Por Alejandro Otero

Ppresidente del Frente Grande Capital

No faltan candidatos que proponen impulsar una reducción de impuestos. Menos retenciones, ganancia mínima presunta, débitos y créditos bancarios, aportes patronales y siguen los éxitos. También están los que proponen lo que este gobierno, en buena medida, ya generó: la baja del IVA a los alimentos. En general por derecha, estos futuros legisladores apelan a una demagogia electoral que suele rendir sus frutos. Garpa, como se dice ahora. Ya Macri la usó en la Ciudad. Siendo opositor, su bloque legislativo no se cansó de promover iniciativas para reducir impuestos. Siendo gobierno, hizo todo lo contrario y promovió alzas insospechadas en el ABL y otros gravámenes. No es que no les guste a estos candidatos cambiar la composición del financiamiento estatal. Lo hemos dicho, muchos de ellos prefieren menos impuestos al capital y más endeudamiento. Y, para que las cuentas cierren, pretenden volver al FMI. Para que las cuentas cierren y también para que la autonomía del estado ceda a manos del acreedor. Aquello de la dependencia, ¿se acuerda? Así, en el contexto festivo de la campaña, algunos creen que tras las elecciones se viene un jubileo impositivo. No acredito. Difícil que los gobernadores de provincia arriesguen su magro financiamiento y con él su capacidad de hacer política. Es mucho más probable que antes de reducir impuestos, la emprendan contra la distribución de esos impuestos entre nación y provincias. O sea, no tanta reducción de impuestos y sí una mejor redistribución de los ingresos que generan. Es decir, uno de los debates del día después, será la forma en que se financian la nación y las provincias. La vieja cuestión del federalismo fiscal argentino. El vencimiento próximo de algunas de las leyes que dan vida a los tributos de emergencia (incluido el impuesto a las ganancias) brinda una oportunidad inmejorable para atender algunas de las fatigas del federalismo fiscal. Insospechados son los caminos de la sensatez, y tal vez por ventura se discuta de una buena vez lo que lleva décadas en trajinada espera. Claro, agregar a esa agenda la búsqueda de progresividad en el sistema tributario sería todo un logro. La oportunidad parece abrirse.

LOS PRINCIPALES EXPOSITORES DE LA DERECHA NO PUEDEN EVITAR SACARSE LA CARETA

LOS PRINCIPALES EXPOSITORES DE LA DERECHA NO PUEDEN EVITAR SACARSE LA CARETA
POR RODOLFO M. NOGUEIRA

PARECE QUE MACRI Y DE NARVAEZ SE SACARON LA CARETA

LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LA DERECHA ARGENTINA, NO PUDIERON CON SU GENIO Y MOSTRARON LA HILACHA, ACASO NO SE PARECE ESTO A LOS INTENTOS PRIVATIZADORES QUE HUBO EN LA AFIP (ART. 58-PRESUPUESTO 2001, INARSS, INFORMATICA, ETC.) O AL TRISTEMENTE CELEBRE Y NEFASTO LAUDO 15/91 DE LA EPOCA DE COSSIO Y MENEM, CUANDO TRATABAN DE CORRUPTOS AL PERSONAL DE LA DGI.MUCHOS CREEN, QUE LA DECADA MENEMISTA Y EL FINAL ANUNCIADO, EN EL GOBIERNO DE LA ALIANZA EN EL 2001 SON COSAS SUPERADAS, PERO HOY VEMOS QUE SOLO ESTÁNMIMETIZADOS.UD. PUEDE VOTAR EL 28/6 POR EL CONGELAMIENTO Y LA REDUCCIÓN SALARIAL DE BULRRICH, GIL LAVEDRA ETC. LOS RETIROS "VOLUNTARIOS" Y LOS DESPIDOS, POR ESTANCAMIENTO DE LA CARRERA, LA PRIVATIZACIÓN DEL ORGANISMO Y/O LA TABLITA DE MACHINEA.O LO PUEDE HACER POR UN NUEVO CONVENIO, EL DERECHO A CARRERA, LAS DISCUSIONES PARITARIAS ANUALES, LA ESTABILIDAD LABORAL, LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL Y UNA AFIP EFICIENTE Y ESTATAL.LA OPCIÓN ES SUYA, PERO RECUERDE, QUE SE LO ADVERTIMOS.

ALFREDITO COMO LOS TRES MOSQUETEROS PRO

ALFREDITO COMO LOS TRES MOSQUETEROS PRO
TAMBIÉN MOSTRÓ LA HILACHA CON SU LENGUA LARGA

En la recta final de la campaña

MIRADAS AL SUR 21-06-2009 / De cómo algunos candidatos para sumar votos apelaron a viejas prácticas que fracasaron en la Argentina. En la recta final de la campaña, el fragor de la lucha por el voto –o algún virus sincericida– parece haber creado las condiciones para más de una confesión. Por Daniel Cecchinidcecchini@miradasalsur.com
En la recta final de la campaña, el fragor de la lucha por el voto –o algún virus sincericida– parece haber creado las condiciones para más de una confesión. Es decir, para que algunos actores de la vida política nacional digan lo que realmente piensan y muestren hacia dónde quieren ir. A veces involuntariamente, otras no. Eso hizo Alfredo De Ángeli esta semana en la Sociedad Rural de Paraná, durante un acto de la Mesa de Enlace, cuando propuso el último paso de su estrategia electoral: “Hay que juntar a los empleados de las estancias, subirlos a la camioneta y decirles a quién hay que votar”, dijo con una fórmula que evoca tanto un estilo político de la Argentina infame cuanto la manera de llevar las reses desde el campo hasta el matadero. A su lado estaban el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, y el de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías.
Un rato más tarde, avisado de que había mostrado una hilacha inconfesable, intentó en vano relativizar la frase. “Yo me expresé mal y me entendieron peor. Lo que digo es que si gana este Gobierno se profundiza el modelo, y entonces va a haber más desocupación y las tranqueras se van a cerrar. Hay empleados que están a 30, 40 kilómetros de donde votar, y que no entienden. Por eso hay que llevarlos a votar, y explicarles por quién no votar, por una cuestión de seguridad laboral”, dijo entonces, dejando claro que la suya había sido una propuesta altruista porque, como todo el mundo sabe, ni las reses ni los peones de estancia saben votar.
La imagen resultó tan potente que ni siquiera los grandes grupos mediáticos que construyen la campaña opositora pudieron dejar de criticarla. Hasta el propio Biolcati se sintió obligado a tomar distancia de los dichos del intelectual agrotóxico de Entre Ríos. “Y sí... creo que exageró un poco, ir a decirle a la gente a quién hay que votar es medio mucho. Hay que llevarlos a votar, sí, podrá ser, pero no decirle a quién”, calificó sin descalificar, porque “medio mucho” no es del todo. Tampoco se le puede pedir más al presidente de la SRA, que comparte tribunas con apologistas de la dictadura genocida como Vicente Massot o reclama que no se comparen los paquetes “piquetes blancos” de la patronal agropecuaria con esos otros, desagradables, que hacen los negros para poder comer.
Como la frase ya no podía ser negada ni borrada se la intentó mostrar como un simple exabrupto. “A Alfredo se le soltó la cadena, qué le vamos a hacer, él es así”, salieron a repetir variopintos voceros, tratando de desdibujar lo que los dichos de De Ángeli realmente significan: un sinceramiento brutal de la visión conservadora y reaccionaria de una patronal agropecuaria que concibe al país como una gran estancia.Entre el campo y la ciudad. Mientras tanto, el virus de la sinceridad se diseminaba con más rapidez que el de la gripe chancha, llegaba a Buenos Aires y cobraba una nueva víctima, Mauricio Macri. Afectado por la epidemia, el jefe del PRO sinceró su vocación vaciadora del Estado y dejó en claro que, si alguna vez cumple su quimérico sueño de ser presidente, volverá a privatizar las jubilaciones, Aerolíneas Argentinas, el agua potable y cuanta cosa pública tenga la desgracia de cruzarse en su camino.
Tal vez porque las necesidades de la campaña los obligan a compartir muchas horas, el jefe de gobierno porteño terminó por contagiar a su socio en la empresa electoral, Francisco De Narváez. El colorado mediático no demoró en sufrir –también él– un fuerte ataque de sinceridad política: “Estoy totalmente en concordancia con lo que dijo Mauricio de que la reestatización de Aerolíneas Argentinas es un enorme error y un dolor de cabeza por delante”, apoyó el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires y financista del PRO-peronismo disidente.
A una semana de las elecciones , en el campo y en la ciudad hay cosas que han quedado mucho más claras. Una de ellas es que, cuando hablan del futuro que quieren construir, algunos de los principales actores de la oposición política están, en realidad, mirando hacia lo peor del pasado de la Argentina. En este sinceramiento sólo les falta anunciar que han descubierto la herramienta ideal para implementar sus proyectos: el túnel del tiempo. Aún les falta, eso sí, ponerse de acuerdo sobre la época a la cual quieren hacer retroceder a la Argentina: si al viejo país de la década infame o a la nación vaciada de los ’90. Posiblemente, en sus planes esté rearmar las dos juntas.

ALBERTO BALESTRINI

ALBERTO BALESTRINI
"Aquellos que dicen ser peronistas residuales o disidentes, en realidad son gorilas"

Dijo que a ningún peronista "se le puede ocurrir reprivatizar Aerolíneas".

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y titular del PJ bonaerense, Alberto Balestrini, afirmó que "aquellos que dicen ser peronistas residuales o disidentes, en realidad lo que son es gorilas", al hablar ante una multitud de jóvenes que colmaron el estadio de un club del partido bonaerense de Morón.
"Con el mayor de los respetos a los residuos, los que se dicen peronistas residuales, no son disidentes, son gorilas. A qué peronista se le puede ocurrir reprivatizar Aerolíneas, eso no es peronismo, es ser gorila", agregó Balestrini en el acto que compartió junto al candidato a diputada nacional del Frente Justicialista para la Victoria, Néstor Kirchner.
Asimismo, el vicegobernador bonaerense aseguró que "vengo a renovar un compromiso político que asumí junto a muchos compañeros en 2002" y les pidió a los más de 3 mil jóvenes presentes que "no tiene que tener miedo a discutir, a pelearse".
"Discutan sus ideas, porque el mejor sinónimo de juventud es la rebeldía, y es lo que ustedes tiene que llevar como bandera para defender sus ideales", concluyó Balestrini, tras escuchar los discursos de Juan Cabandié y José Ottavis, dos referentes de la Juventud Peronista y La Cámpora.
Por su parte, el Director General de Anses y candidato a concejal del Frente Justicialista para la Victoria en Morón, Juan Zabaleta, recordó sus comienzas en 1983 cuando dijo "abracé la causa del PJ y empecé a tener sueños que parecían difíciles de realizar".
"Pero 20 años después, con 42 años, empecé a concretar los sueños y a ver esa Argentina que entendía que el trabajo reconstruye una sociedad, en la que los jubilados son dignificados, y todo se lo debemos a ese hombre que dijo que no iba a dejar las convicciones en la puerta de Casa de Gobierno", señaló Zabaleta y despertó los aplausos de los jóvenes que llegaron de todos los partidos del conurbano y del interior bonaerense.
Asimismo, el funcionario de Anses manifestó que "algunos empezaron a sacarse las caretas, pero nosotros le decimos a los trabajadores que no van a ser la variable de ajuste para pagarle al FMI, y a los abuelos que se queden tranquilos que no vamos a permitir que les saquen la felicidad".
Finalmente, Zabaleta dijo que "nosotros hacemos y vamos a seguir trabajando por esta Argentina para todos" y pidió que el próximo 28 entre todos "podamos llenar las urnas de votos para acompañar a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández de Kirchner".
Por su parte, el secretario de Juventud del Partido Justicialista y legislador porteño, Juan Cabandié, afirmó hoy que "hay una sola forma de profundizar el modelo, por eso el 28 de junio tenemos que votar al hombre que transformó la Argentina, que es Néstor Kirchner", al hablar en Morón.
"Vamos a seguir transformando lo que empezó en mayo de 2003, porque hay una sola forma de profundizar el modelo, por eso el 28 tenemos que votar a este hombre (Néstor Kirchner) que transformó la Argentina", aseguró el legislador porteño en el club 77 de Morón.
Al comenzar su discurso, Cabandié explicó que "vengo de una ciudad inequitativa, donde tenemos un sur pobre y un norte rico, pero donde el jefe de Gobierno no le interesa la justicia social, la inclusión y trabajar por aquellos que el neoliberalismo postergó".
"Cuando recorremos los barrios humildes nos lamentamos de la desidia de Macri", dijo el dirigente de la JP y señaló que "lo peor es que a veces tenemos que escuchar que digan que el gobierno nacional transfiere muchos fondos, y yo le digo Macri hay que saber administrar".
Asimismo, Cabandié sostuvo que "muchos pensaban que nunca un gobierno iba a conseguir 4 millones de puestos de trabajo, o que iba a jubilar a más de 2 millones de personas, ni que se iba a plantar ante el FMI, pero hay quienes pensamos que esto no hubiera sido posible sin la convicción de ese hombre y esa mujer que vinieron del sur".
"Hoy escuchamos a algunas que hablan de peronismo, pero en realidad son menemistas. De Narváez se ausentó al 90 por ciento de sesiones de diputados y Mauricio Macri, el vago, se tomó casi 60 días de vacaciones, pero ellos lo único que quieren es volver al FMI y al pasado", concluyó.
Poco antes, el secretario de Juventud del Partido Justicialista bonaerense y dirigente de Compromiso K, José Ottavis, festejó la realización del acto y dijo que "por fin llegó la fiesta de la juventud peronista" y le agradeció al ex mandatario Néstor Kirchner la inclusión de los jóvenes en la política, y porque aclaró "nos devolvió la esperanza".
"Acá está la JP de toda la provincia y todos sabemos a donde queremos ir y a donde no queremos volver", manifestó Ottavis y luego cargó contra Elisa Carrió, de quien dijo "no queremos que nos venga a chamullar cuando ella acompañó al gobierno que le sacó el dinero a la educación y estuvo con el peor gobierno".
Además, el dirigente de la juventud bonaerense se refirió a otros candidatos de la oposición y afirmó que "a los traidores que no entienden que es el PJ, los jóvenes de La Cámpora y de la JP le decimos que no nos pueden decir que hacer", y al finalizar agradeció "a los militantes y a los candidatos de las listas porque son el motor de este proyecto".

CRISTINA EN LA OIT

CRISTINA EN LA OIT
LOS MEDIOS DEL MUNDO DESTACAN LAS PALABRAS DE LA PRESIDENTA EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

EN LA OIT, CRISTINA DEFIENDE EL TRABAJO ARGENTINO ANTE EL MUNDO

Ginebra, 15 jun (EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, planteó hoy que la mejor estrategia para afrontar la crisis económica mundial pasa por "mantener el vínculo laboral" de los trabajadores e impedir su despido.
"Todo dirigente político debe impedir que se rompa el vínculo laboral porque luego cuesta mucho reconstruirlo" y porque "cada trabajador es también un consumidor", señaló la presidenta en su discurso en la Cumbre Mundial por el Empleo que se celebra en Ginebra.
Fernández sostuvo que la estrategia global para enfrentar la crisis debe pasar por la defensa del trabajo y "por volver a utilizar el crédito internacional en planes sólidos de infraestructura"
Consideró indispensable entender "que no es a través de la flexibilización laboral que se tiene rentabilidad, sino cuando hay trabajadores bien remunerados y cualificados".
Asimismo, defendió un rol más activo de los Estados en el control y la regulación, "porque esta crisis se generó por la falta de control del capital financiero, que terminó auto-destruyéndose y afectando el funcionamiento de la economía real".
Fernández se unió a la idea expresada más temprano por el presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, con respecto a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -organizadora de la Cumbre- participe en la próxima reunión de los países del G-20 (países desarrollados y emergentes).
Adelantó que en una reunión que mantendrá esta tarde con la ministra de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, le hará esa sugerencia.
La presidenta argentina defendió a lo largo de su discurso no sólo los resultados de la política económica aplicada por su gobierno, sino la gestión económica de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
Destacó que Argentina registró en el primero trimestre de 2009 el mismo nivel de desempleo que en el mismo periodo del año pasado, cuando ese indicador fue el mejor "del ciclo económico de los últimos seis años".
Explicó esa estabilidad del paro por el "fuerte mercado interno" argentino, así como por diversas medidas gubernamentales, entre las que citó "la defensa del mercado interno", sin violar para ello las reglas de la Organización Mundial del Comercio ni del Mercosur.
La gobernante dijo que el patrón de crecimiento económico de su país se ha basado desde 2003 "en el trabajo y la producción porque el dinero sólo se reproduce si pasa por la producción de bienes y servicios".
Mencionó también que entre 2003 y hoy, el desempleo cayó del 25 al 7,3 por ciento, la parte de los trabajadores en el PIB pasó del 34 al 43,6 por ciento y las reservas en el Banco Central aumentaron de 9.000 a 46.000 millones de dólares, mientras que en este periodo también "reapareció la negociación colectiva".
Enfatizó que la "medida más importante" tomada en los últimos seis años en Argentina fue "retomar la administración (estatal) de los recursos de los trabajadores que estaban en manos del sector privado".
Fernández también destacó la decisión de entregar créditos garantizados para sostener el capital de las empresas y que éstas sigan produciendo y afronten el difícil entorno económico internacional.
"Lo importante es impedir el despido", subrayó la presidenta de Argentina.

EL FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA SE HIZO PRESENTE EN BAHIA BLANCA

EL FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA SE HIZO PRESENTE EN BAHIA BLANCA
APOYANDO A LA PRESIDENTA Y A LOS CANDIDATOS DEL FPV

BAHIA BLANCA RECIBIO A LA PRESIDENTA Y AL GOBERNADOR DE BUENOS AIRES

Bahía Blanca, 9 de junio (Télam).- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, agradeció hoy a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por "los esfuerzos titánicos que está haciendo para que la Argentina sobrepase esta crisis financiera internacional".Scioli describió las consecuencias sobre el empleo que la crisis provoca en varios países del mundo y destacó la posición argentina, al participar de un acto en Bahía Blanca que fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.En ese contexto el gobernador bonaerense afirmó que "sin embargo aquí estamos mejor por haber puesto el esfuerzo en la economía real, en un estado social activo que invierte con un profundo sentido federal".El acto se llevó a cabo esta noche en el Teatro Municipal y contó además con la presencia del jefe de Gabinete, Sergio Massa, el presidente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, Juan Pablo Squiavi y el intendente Cristian Breitenstein.Durante la ceremonia se procedió a la firma del acta acuerdo de la creación de la comisión promotora "Bahía del Bicentenario" que incluye una reforma urbanística y de la puesta en marcha del Programa de Seguridad Ciudadana.El mandatario provincial agradeció a Cristina "por ayudar y apoyar a Bahía Blanca, esta gran capital del sur de la provincia que pasó todo tipo de circunstancias con políticas nacionales en su momento que no daban el marco para que se desarrolle todo ese espíritu emprendedor y esa inteligencia tan característica de esta comunidad"."Y así fue que la pasaron muy mal muchísimas familias de aquí y no había las oportunidades que hay hoy", comentó Scioli al afirmar que "sufrían los vecinos esos desencuentros pero dejamos atrás esta etapa definitivamente y aquí nuevamente se pone de manifiesto los resultados, las soluciones integrales, lo que estamos cumpliendo de acuerdo a lo que nos habíamos comprometido en su momento", agregó.Para el gobernador "no son promesas, son realizaciones, son obras que se van viendo a lo largo y a lo ancho de esta gran ciudad, que nos ayudan a generar puestos de trabajo y a dinamizar los corredores productivos".Además Scioli agradeció al Ministerio de Infraestructura Nacional por "la puesta en marcha de las 440 nuevas cuadras de asfalto y el impacto que va a tener esto para la ciudad y un plan de viviendas, 3.500 viviendas, una inversión de 260 millones de pesos del Gobierno Nacional""La vivienda no es una obra más, es lo que fortalece esa institución básica de nuestra sociedad que es la familia, es lo que moviliza la industria de la construcción que le da a las pymes locales, a los profesionales, grandes oportunidades", expresó.Al hablar sobre el programa urbanístico "Bahía del Bicentenario", el mandatario afirmó que "estamos dispuestos a acompañar, desarrollar y apoyar al intendente con este plan estratégico de desarrollo urbano y productivo"."Porque también sabemos que por más voluntad, inteligencia y ganas que ponga un intendente como me pasa a mi como gobernador, si el modelo nacional no incentiva y no brinda oportunidades como lo estamos viendo en el Polo Petroquímico y con el puerto de Bahía Blanca, todo se hace prácticamente imposible", agregó.En materia de seguridad, Scioli señaló que "debe ser la ciudad que más he visitado porque cuando llegué a la gobernación me encontré con la angustia de muchas familias de aquí que estaban muy preocupadas por el problema de la inseguridad y me comprometí hacerme cargo y a disponer los recursos logísticos y humanos necesarios"."Sabemos que la solución de fondo para mejorar la seguridad está dada por el compromiso de la inversión en educación, aquí el Gobierno Nacional ha dado el marco de oportunidades para que nuestra provincia pueda hoy ser la número uno en inversión en educación que es la clave del futuro", puntualizó el gobernador bonaerense. (Télam).-

EL COLORADO....

EL COLORADO....
MIENTE Y FALTA A SUS COMPROMISOS COMO DIPUTADO....

VOTARIAS A UN DPUTADO QUE faltó al 73% de sus compromisos?????

¿Votarías para reelegir, a un diputado que,
de 640 votaciones nominales, estuvo ausente en 468?

¿qué puede hacer una persona (de Narváez, en Neuquén socio de Sobisch y sus seguidores pseudos justicialistas que tiene en la Legisltatura) que en el Congreso NUNCA propuso NADA, nada DE NADA?

de Narváez (rejuntado PRO de CLAUDICANTES) NUNCA
tuvo la menor intervención parlamentaria . . .
Esta es la VERDAD del “diputado” nacional Francisco DE NARVÁEZ.

En el 2005, de Narvaez entró al Congreso de la mano de Chiche Duhalde, en el 2003 financió la campaña de Menem.

Entonces, DE NARVÁEZ MIENTE cuando dice que es
“alguien nuevo en la política”

¿Cómo puede proponerse para su reelección a quien hizo mal las cosas o directamente no hizo nada?

Si no hay modorra intelectual,
se puede ampliar esta información en:

http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dselectronicos/actas/Informe%202006/DE%20NARVAEZ,%20Francisco.pdf

http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dselectronicos/actas/Informe%202007/DE%20NARVAEZ,%20Francisco.pdf

http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dselectronicos/actas/Informe%202008/DE%20NARVAEZ,%20Francisco.pdf


PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LOS IMPOSITIVOS VAMOS CON KIRCHNER-SCIOLI!!!!!
“La Fuerza es el derecho de las bestias”La nueva agresión al Compañero Gobernador, DANIEL SCIOLI, es una muestra más de la campaña de provocación que ciertos sectores de la oposición iniciaron hace tiempo Son los que todos los días se llenan la boca hablando de “La República” Quieren un país pequeño - moldeado según sus egoístas intereses - donde la mayoría del Pueblo quede al margen y ausenteSe equivocan si creen que al Peronismo lo van a quebrar con violenciaTodo lo contrarioFuimos a lo largo de la historia los que sufrimos todos los ataques que los “poderosos” llevaron adelanteEl resultado lo conocen: “Nos nos han vencido”El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, repudia el artero ataque, los producidos en otras Provincias Argentinas y los que estén imaginando llevar adelante

QUE DICE EL TATUAJE DEL COLORADO????

QUE DICE EL TATUAJE DEL COLORADO????
SIGANME!!!!

Aportan datos sobre la realidad impositiva y previsional

Aportan datos sobre la realidad impositiva y previsional
FUENTE: DIARIO EPOCA DE CORRIENTES

CHARLA DEBATE CON LA PRESENCIA DEL SENADOR FABIAN RIOS

Los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) brindaron datos estadísticos sobre la situación laboral y tributaria de Corrientes. Bajo el título de la “Situación impositiva y previsional” a partir de las 19, en la sede de la Asociación Bancaria, destacados disertantes, entre los que estuvo el senador nacional Fabián Ríos, hablaron de ocupación y subocupación, alcance de la cobertura social; cumplimiento y morosidad tributaria.

CONTRA LA INTOLERANCIA Y LA VIOLENCIA

CONTRA LA INTOLERANCIA Y LA VIOLENCIA
LOS IMPOSITIVOS EN SOLIDARIDAD CON SCIOLI

LOS TRABAJADORES IMPOSITIVOS NOS SOLIDARIZAMOS CON EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI

Ayer, cómo en plena dictadura, OTRA VEZ un compañero nuestro, un defensor de este proyecto de transformación del país sufrió las consecuencias de la intolerancia y el totalitarismo ruralista; el Compañero Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli fue agredido cobardemente. CON COBARDÍA Y SOBERBIA, LOS AGRESORES, tiraron huevos y rompieron a pedradas el auto del Candidato a Diputado por la Provincia de Buenos Aires, en la localidad de Lobería, en ocasión del encuentro que el Gobernador iba a tener con su gente y quienes acompañan la propuesta de cambio impulsada por el Gobierno Nacional. No somos ingenuos, sabemos que SECTORES DE LOS EMPRESARIOS DEL CAMPO INTEGRAN LAS LISTAS DE FRANCISCO DE NARVAEZ Y LILITA CARRIÓ están agazapados y con el ánimo golpista de siempre, pero desde nuestra organización les decimos una vez más: NO PASARAN, porque este Proyecto Nacional de inclusión y redistribución de la riqueza es nuestro y no estamos dispuestos a renunciar a él. LA HISTORIA DEMUESTRA QUE ESTOS SECTORES AGREDEN Y PROPUGNAN LA VIOLENCIA CONTRA QUIENES NO LES DAN LO QUE ELLOS EXIGEN. Compañero DANIEL SCIOLI reciba el abrazo solidario de los compañeros y compañeras que formamos parte de la conducción nacional del FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA que reconocemos en Usted a un digno militante de la causa nacional y popular.-
ROBERTO GOMEZ (Secretario de Prensa)
JORGE BURGOS (Secretario General)

LOS IMPOSITIVOS CON CRISTINA Y NESTOR EL 28 DE JUNIO

LOS IMPOSITIVOS CON CRISTINA Y NESTOR EL 28 DE JUNIO
Apoyando el Modelo Redistributivo Nacional

TELAM : TRABAJADORES DE LA AFIP REPUDIARON LAS AGRESIONES A ROSSI

TELAM : 09:59 - POLITICA
Consideraron que el diputado fue agredido cobardemente. “No somos ingenuos, sabemos que están agazapados y con el ánimo golpista de siempre”, sentenciaron. Ayer el legislador fue insultado en Santa Fe.
Los trabajadores de la AFIP repudiaron hoy las agresiones sufridas por el diputado oficialista Agustin Rossi en Santa Fe, donde un grupo de productores agropecuarios le rompieron los vidrios del auto y le arrojaron huevos.
Según señala un comunicado de prensa de la Asociación de Empelados Fiscales y de Ingresos Públicos, Rossi “fue agredido cobardemente y aunque los mentores del ataque pretendan disimularlo con expresiones de "rechazo" a este hecho, lo único que hicieron fue convalidar y justificar estos nefastos mecanismos”.
“No somos ingenuos, sabemos que están agazapados y con el ánimo golpista de siempre”, señalaron.
Ayer durante una visita a la localidad santafecina de Reconquista, el diputado jefe de la bancada oficialista en diputados fue agredido por un grupo de ruralistas, que “le rompieron los vidrios y le arrojaron huevos”, según relataron fuentes partidarias.

BIOLCATTI Y SU DESPRECIO POR LA MEMORIA DE EVITA

BIOLCATTI Y SU DESPRECIO POR LA MEMORIA DE EVITA
Presidente de la Sociedad Rural

“Biolcatti ofende al peronismo y al pueblo argentino todo”

Los Trabajadores Impositivos coincidieron con los dirigentes del FPV y calificaron las palabras del Presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, como una ofensa de la más baja calaña a la figura de la abanderada de los Humildes”.
Los militantes del Frente Impositivo para la Victoria, mostraron su “más fuerte repudio” a la actitud del dirigente ruralista quien –si bien luego se retractó- había dicho a la prensa que “Nacha Guevara imitaba a Evita que no puede asumir porque está muerta”.
Por su parte, el vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini salió al cruce Biolcatti, quien dijo que “cuando quieran hacer asumir a Eva se van a dar cuenta de que está muerta y que es Nacha disfrazada”.
También le respondió Néstor Kirchner que pidió un aplauso de desagravio para la "abanderara de los humildes" al presentar las candidaturas en La Plata.
Luis D’Elía calificó de provocador al titular de la Sociedad Rural y le advirtió que ‘a la fuerza bestial de la antipatria se opondrá la fuerza popular organizada.
Y reconoció que Evita vive eternamente en el corazón del pueblo y es reivindicada absolutamente por todos, también por las fuerzas de oposición política al actual Gobierno.

FELIZ DIA DEL TRABAJADOR A TODOS LOS COMPAÑEROS!!!!

FELIZ DIA DEL TRABAJADOR A TODOS LOS COMPAÑEROS!!!!
Los impositivos en el Acto de la CGT

TRABAJADORES IMPOSITIVOS DE TODO EL PAÍS JUNTO A LA CGT

El Sindicato de Trabajadores Impositivos (AEFIP- CGT) estuvo presente en la convocatoria realizada en la tarde del jueves por la CGT que conduce Hugo Moyano para apoyar “El modelo de redistribución de la Riqueza y la justicia social que encarnan Néstor y Cristina Kirchner”.

Al respecto, el Secretario General de los Impositivos, Jorge Burgos, se mostró muy emocionado por la concurrencia de trabajadores de las agencias de la AFIP de todas partes del país y destacó “el carácter federal de nuestro sindicato y el compromiso de todos nuestros compañeros del Interior, Capital y Buenos Aires con el modelo que defiende el Gobierno Nacional, contra los abanderados del neoliberalismo de los infames años 90 y de la dictadura”.

Los casi 2000 trabajadores impositivos de todo el país que se reunieron en la sede sindical de la Mesa Directiva Nacional de AEFIP, marcharon hacia 9 de julio y Belgrano acompañados por bombos, banderas argentinas, trompetistas y una murga y se hicieron presentes junto a los más de 150 mil compañeros trabajadores de todas las ramas del trabajo para acompañar al Secretario de la Central Obrera, compañero Hugo Moyano.

En ese sentido, el Secretario de Prensa de los Impositivos, Roberto Gómez aseguró que “porque tenemos memoria este 28 de junio vamos a votar a los candidatos del Frente para la Victoria porque no queremos retroceder hacia el modelo neoliberal y estamos convencidos de que este Gobierno Nacional, produjo cambios profundos que beneficiaron a los trabajadores, como solamente lo había hecho Juan Domingo Perón”.

Los impositivos presentes en la convocatoria multitudinaria coincidieron con las palabras de Moyano y expresaron que "los trabajadores debemos recuperar el protagonismo, ya que somos los únicos que podemos garantizar la profundización de un modelo que permita instalar la Justicia Social en nuestro pueblo"

VAMOS POR LA REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA

VAMOS POR LA REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
Trabajadores Impositivos

SE ACERCA EL 28 DE JUNIO...

RENUNCIA DE MICHETTI: TRAICIONAR A LOS QUE TE VOTARON ES PRO

El Frente Impositivo para la Victoria " rechazó hoy la decisión de la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti, de Renunciar a su cargo para postularse ahora como candidata a Diputada Nacional . “No cumplió con la promesa que le hizo a sus electores hace dos años y se contradice claramente con su discurso cuando habla de respetar las instituciones y se constituye como la renovación de la política o lo nuevo de la política en la capital ”, expresó Roberto Gómez, referente de la nueva Agrupación de Trabajadores Impositivos Argentinos . Roberto Gómez, señaló además que la decisión de Michetti " demuestra que la oposición que defiende el ajuste para cerrar las cuentas, o dirtectamente la vuelta al endeudamiento via FMI para eliminar las retenciones a la soja y quedar bien con los empresarios del campo antes de las elecciones “se está quedando sin candidatos” y tiene que poner siempre a las mismas figuritas . El Frente Impositivo para la Victoria recordó que la Michetti, " no fue nunca a la Legislatura Porteña, a pesar de presidir ese órgano y viene incumpliendo, por lo tanto, con sus obligaciones desde que asumió”. Finaliza el parte de prensa diciendo que " lo curioso del caso es que ya adelantó que en el 2011 se presentará probablemente para otro cargo, por lo que tampoco piensa cumplir con el mandato de Diputada Nacional por Capital, si es que resulta electa " . " La renuncia de Michetti constituye una agresión a la confianza de la ciudadanía y demuestra que tricionar a los votantes es muy PRO .

Archivo del blog

  • ►  2013 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ▼  2011 (30)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  abril (1)
      • Sin título
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (79)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (76)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (2)

Datos personales

Mi foto
FRENTE IMPOSITIVO PARA LA VICTORIA
Ver todo mi perfil